°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso y BMV cierran la sesión con pérdidas

El peso cayó 0.67% frente al dólar. Foto La Jornada
El peso cayó 0.67% frente al dólar. Foto La Jornada
27 de agosto de 2020 18:43

Ciudad de México. Tras declaraciones del presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, en la reunión anual de banqueros de aquel país, el tipo de cambio y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) concluyeron la sesión del jueves con pérdidas.

El tipo de cambio interbancario, según el Banco de México, cerró la jornada del jueves con una depreciación de 0.67 por ciento o de 14 centavos al cotizar en 22.10 pesos por dólar.

En tanto la BMV terminó con una depreciación de 0.28 por ciento, luego de que su principal indicador, el S&P/BMV IPC, al cerrar en 37 mil 647 unidades.

Al interior del indicador se registraron pérdidas en 19 de las 35 emisoras que lo componen, lideradas por algunas de los sectores más sensibles al ciclo económico, como Grupo México (2.51 por ciento), Pinfa (2.27) y Cemex (1.31 por ciento) de los sectores de infraestructura y materiales.

Otras con importantes pérdidas fueron las del sector financiero: Gentera (2.59 por ciento), BanRegio (2.00) y Qualitas (1.82 por ciento).

Según analistas, estos resultados se dieron en un contexto de volatilidad que se observó durante la jornada derivado de los comentarios del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, durante su participación en la reunión anual de banqueros de Jackson Hole.

En el simposio de Jackson Hole, el presidente de la Fed dio a conocer los cambios al marco de política monetaria, que ahora se enfocarán en los déficits de empleo con respecto a su nivel máximo y no respecto a las desviaciones, como se hacía anteriormente.

Para Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base, esta modificación refleja la opinión de la Reserva Federal, de que un mercado laboral robusto puede sostenerse sin la preocupación de que se incremente la inflación.

En el mercado local se publicaron las minutas de la última decisión de política monetaria del Banco de México,en las cuales se observó un lenguaje menos flexible ante las recientes presiones al alza de la inflación.

Destacó que los miembros de la Junta de Gobierno observan un panorama incierto para la inflación, con opiniones encontradas, lo cual se hizo evidente en que uno de los subgobernadores votó por reducir la tasa en solo 25 puntos base.

En tanto, otros dos miembros consideran que hay espacio para seguir recortando la tasa firmemente, con la posibilidad de alcanzar una tasa real cercana a cero o incluso negativa.

Imagen ampliada

El BdeM sí contribuye al crecimiento: Banamex

El banco central ha sido uno de los pilares de la estabilidad macroeconómica en México, por lo menos en los últimos 25 años, explicó Paulina Anciola, subdirectora de análisis económico de la institución bancaria.

Banco de México un siglo después: estabilidad a costa del crecimiento o impulso a la economía

El Banco de México inició sus funciones el 1º de septiembre de 1925, bajo la presidencia de Plutarco Elías Calles y con Alberto J. Pani como secretario de Hacienda.

Interrupción del servicio de Verizon afecta a miles de personas en EU

Más de 23 mil usuarios no podían realizar llamadas ni enviar mensajes. La empresa reconoció la falla y dijo que está trabajando para resolverla lo más pronto posible.
Anuncio