°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Insta ONU Mujeres a priorizar cambios por igualdad

Imagen
Mujeres y hombres de Santa Martha, municipio de Chenalhó, Chiapas, exigen solución al conflicto agrario de su zona, en la Secretaría de Gobernación, el 25 de agosto de 2020. Foto Maria Luisa Severiano
26 de agosto de 2020 16:31

Ciudad de México. La Agencia de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento Económico (ONU Mujeres) llamó a poner en el centro de los esfuerzos la transformación por la igualdad, ya que sin ello difícilmente se podrá alcanzar un mundo de inclusión y de paz.

Belén Sanz Luque, representante en México de ONU Mujeres, presentó el informe anual de esta agencia y destacó el trabajo que realiza con el país en cuanto a la generación de estadísticas, estudios sobre violencia feminicida en niñas y adolescentes, así como los insumos para la tipificación de la violencia sexual.

Resaltó la iniciativa Spotlight para prevenir y eliminar el feminicidio en el país, que fue lanzado en 2019 con seis agencias de la ONU y con el apoyo de la Unión Europea y la articulación del gobierno federal. Indicó que inició su implementación con avances importantes entorno al mapeo y análisis de la legislación discriminatoria hacia las mujeres en los estados y municipios en donde se lleva a cabo: Chihuahua y Ciudad Juárez, Chihuahua; Chilpancigo, Guerrero, y Ecatepec y Naucalpan, estado de México.

Al respecto, Fabiola Alanís, comisionada Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), expuso que revertir “la alarmante” tasa de feminicidios en México sólo será posible con proyectos que involucren la participación de la sociedad en su conjunto.

Añadió que “la cooperación internacional es una vía necesaria y posible en el marco de la soberanía y el fortalecimiento de los lazos de solidaridad entre los pueblos”, y refrendó su disposición a seguir colaborando “abierta y francamente” especialmente con ONU Mujeres.

Martha Delgado, subsecretaria para asuntos multilaterales y derechos humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, mencionó que la estrecha relación de trabajo “ha contribuido a dar sólidos pasos para hacer de la igualdad de género una realidad en nuestras vidas de todos y todas las mujeres, las niñas mexicanas, toda su diversidad”.

María Magdalena García, quien habló en nombre del Grupo asesor de la sociedad civil, lamentó que las estadísticas sobre feminicidios estén ausentes en el país. En 2019 “y previo a la pandemia se registraron casos de 98 niñas y adolescentes víctimas de feminicidios y 191 menores víctimas de homicidio doloso, lo que se traduce que en México diariamente una niña es asesinada”, dijo.

Señaló que ante este panorama, y con la pandemia de Covid-19, “se ha dificultado el ya de por sí difícil camino para erradicar la violencia. Millones de mujeres mexicanas hoy sufren las consecuencias de la falta de paridad, situación que la pandemia exacerba. Expuso que más del 66 por ciento de las mujeres de 15 años y más han enfrentado al menos un incidente de violencia.

Mueren al día 170 personas por tabaquismo en México: experta

Es una enfermedad que requiere atención integral, clínica y psicológica.

Reclaman en Facultad de Medicina de UNAM por exámenes con “errores”

Aseveraron que es mucha la presión a la que están sometidos , “tal parece que quieren que desertemos de la carrera, quieren que abandonemos nuestros estudios”.

Casi nada se ha resuelto en mesa de negociación con el gobierno federal: CNTE

Nos mantenemos en resistencia; el diálogo con la SEP fue "una burla porque nos presenta programas sociales pero sin respuesta a nuestro pliego petitorio”.
Anuncio