°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Evoca el Papa Francisco la masacre de San Fernando

Imágenes de víctimas de la masacre de San Fernando, Tamaulipas, durante un acto de recordación en el décimo aniversario de los hechos, en la Ciudad de México. Foto María Luisa Severiano
Imágenes de víctimas de la masacre de San Fernando, Tamaulipas, durante un acto de recordación en el décimo aniversario de los hechos, en la Ciudad de México. Foto María Luisa Severiano
Foto autor
Afp
23 de agosto de 2020 09:48

Ciudad del Vaticano. El Papa Francisco recordó este domingo el décimo aniversario de la masacre en México de 72 migrantes, en su mayoría latinoamericanos que intentaban llegar a Estados Unidos, y expresó su "solidaridad" con los familiares que aún reclaman justicia.

Tras la tradicional oración del Angelus, el sumo pontífice rindió homenaje a esas "personas de diferentes países que buscaban una vida mejor", masacradas entre el 22 y 23 de agosto de 2010 en el municipio de San Fernando (estado Tamaulipas, noreste).

"Expreso mi solidaridad a las familias de las víctimas que todavía hoy invocan justicia y verdad sobre lo sucedido", expresó. 

"El Señor nos pedirá cuentas de todos los migrantes caídos en los viajes de la esperanza. Han sido víctimas de la cultura del descarte", agregó el papa Francisco, gran defensor de los derechos de los migrantes en el mundo.

Según la versión oficial, el crimen ocurrió a menos de 150 kilómetros de la frontera con Estados Unidos, destino final de los 58 hombres y 14 mujeres originarios de Guatemala, Honduras, El Salvador, Ecuador, Brasil e India.

De acuerdo con las autoridades mexicanas, los migrantes fueron secuestrados por el cartel de Los Zetas y llevados a un rancho donde se les quiso obligar a trabajar para el grupo, pero al negarse los mataron.

Sus cuerpos tenían las manos atadas a la espalda y algunos presentaban señales de tortura.

El Papa también expresó este domingo su "cercanía" con la población de Cabo Delgado, en el norte de Mozambique, "que sufre a causa del terrorismo internacional". Francisco había visitado la capital de este país muy pobre en septiembre de 2019. 

La provincia de mayoría musulmana de Cabo Delgado, cuya capital es Pemba, es escenario desde hace casi tres años de una insurrección islamista que ha causado la muerte de más de 1.500 personas y ha desplazado a más de 250 mil , según ONG y la ONU.

Ciudad de México, 22 de agosto de 2020. Integrantes de organizaciones civiles y familiares de migrantes instalaron un antimonumento en honor a los migrantes, frente a la embajada de Estados Unidos, sobre Paseo de la Reforma. Se realizó en el marco del 10 aniversario de la masacre de los 72 migrantes, en San Fernando, Tamaulipas. Los participantes recordaron que esta tragedia sigue impune y se sigue exigiendo justicia.

 VIDEO: Instalan antimonumento +71, en honor a los migrantes, frente a la embajada de EU

 

 
Imagen ampliada

Decisión unilateral y desproporcionada de Perú al romper relaciones diplomáticas: México

El gobierno mexicano subrayó que el otorgar asilo a la ex primera ministra peruana Betssy Chávez representa un “acto legitimo y apegado a derecho internacional".

Morena respalda la Estrategia Nacional de Seguridad de Sheinbaum

La dirigencia nacional del partido calificó la estrategia como un cambio profundo ante el “modelo de guerra” de los gobiernos neoliberales, que “tanto daño causó a México”.

Bancada de Morena respalda a Sheinbaum; descartado regresar a la "guerra" contra el narco

Los diputados del PAN señalaron que el asesinato del alcalde de Uruapan cruzó una línea; "los delincuentes no pueden ser los dueños de México", dijo Kenia López, actual presidenta de la Mesa Directiva.
Anuncio