°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El sector turismo apuesta a resurgir durante el invierno

Reactivación turística en Puerto Morelos, Quintana Roo. Foto Cuartoscuro
Reactivación turística en Puerto Morelos, Quintana Roo. Foto Cuartoscuro
22 de agosto de 2020 10:18
Sábado 22 de agosto de 2020. Los principales países emisores de turistas que visitan México aún mantienen restricciones para que sus ciudadanos no viajen territorio nacional; sin embargo, para algunos destinos eso aún no representa un problema, pues la temporada fuerte es durante el invierno.

Los visitantes de Estados Unidos, que representan más de la mitad de las llegadas internacionales a territorio nacional, fueron alertados por el gobierno de su país de no viajar ante el aumento de casos confirmados y sospechosos de Covid-19 en Ciudad de México, Guanajuato, Nuevo León, Coahuila y estado de México.

El pasado día 6 el gobierno estadunidense decretó el nivel cuatro, que es el máximo, para evitar los viajes. Dicha advertencia, cabe mencionar, se extenderá hasta el 21 de septiembre próximo.

No sólo esa nación mantiene alertas de viaje para los turistas que buscan disfrutar de los destinos mexicanos. El gobierno de Reino Unido no tiene a México en su lista de países sin restricciones, aunque otros lugares, como islas del Caribe, pueden ser alternativa para los paseantes de ese país.

La Unión Europea también mantiene alertas para los ciudadanos de la zona Schengen hacia tierras mexicanas. Sólo en junio, las llegadas de visitantes de Alemania, España, Francia e Italia, países del bloque europeo, cayeron más de 95 por ciento respecto del mismo mes del año pasado, de acuerdo con información de Datatur, base de estadísticas de la Secretaría de Turismo.

De acuerdo con Isela Valenzuela, gerente de la Asociación de Hoteles de Cozumel, la ocupación de cuartos de ese destino es mayor durante los meses de invierno, pues la mayoría de sus visitantes provienen de otros países. En años anteriores han sido, en promedio, de entre 60 y 65 por ciento.

Incluso, el sector hotelero de Quintana Roo espera que la situación mejore en lo que resta del año, pues al estar en semáforo naranja no pueden rebasar 30 por ciento de la capacidad de sus instalaciones.

Será de gran importancia hacer promoción y seguir teniendo presencia en los mercados emisores de turistas, enfatizó.

Datos del ayuntamiento de Cozumel indican que en las primeras semanas de recuperación turística (desde principios de junio) el avance es positivo, pues el arribo de pasajeros ha crecido al triple. Pasó de 700 a 2 mil 100 por día.

Incluso, el gobierno de la isla reportó que el promedio de ocupación es de 22 por ciento y en algunos establecimientos de alojamiento se ha llegado a 30 por cierto.

Hasta el momento hay viajes de Dallas, Charlotte y Houston, aunque a partir de octubre y en los meses siguientes se prevé que habrá traslados de Miami, Toronto, Chicago, Montreal, Denver y Minneapolis.

En el caso de Los Cabos, el mercado más grande para ese destino son los viajeros internacionales, de acuerdo con Rodrigo Esponda Cascajares, director general del Fideicomiso de Turismo de ese lugar de Baja California.

Comentó que para ese destino se mantienen buenas expectativas. Para los últimos meses del año, agregó, se puede comenzar a recuperar la actividad, ya que la temporada alta para Los Cabos es el invierno.

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), el mayor organismo que reúne a los actores de la iniciativa privada en el sector, se ha manifestado por evitar la adopción de medidas de restricción de viajes, ya que ese tipo de medidas causan daños al sector.

Es más, ha planteado medidas para permitir que la actividad continúe sin mayores afectaciones económicas. Para el WTTC, es necesario que las autoridades de todas las naciones inviertan en la implementación de instalaciones de prueba integrales en los aeropuertos, con la intención de prevenir la propagación del Covid-19 y contar con viajes seguros.

Imagen ampliada

Más de mil hoteles en Holanda se unen a demanda judicial contra Booking

Los hoteles exigen a Booking compensaciones por las pérdidas asumidas por las condiciones que fijaba la plataforma, al privarlos de la posibilidad de ofrecer en sus propios sitios web precios más bajos que la plataforma.

Juez pospone decisión sobre intento de Trump de destituir a gobernadora de la Fed

La juez de distrito Jia Cobb pidió a los abogados de Cook que presenten un escrito el martes exponiendo con más detalle sus argumentos sobre la ilegalidad de la destitución.

Peso pierde terreno mientras la BMV retrocede por expectativas de la Fed

En operaciones al mayoreo, el tipo de cambio concluyó en 18.6615 pesos por dólar, un descenso de casi dos centavos frente a los 18.6439 de la sesión previa.
Anuncio