°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Detienen a presunto talamontes en Milpa Alta

Evidencias de la tala en Milpa Alta. Foto Luis Castillo / Archivo
Evidencias de la tala en Milpa Alta. Foto Luis Castillo / Archivo
20 de agosto de 2020 13:40

Ciudad de México. Un hombre, de 32 años, presuntamente vinculado con un grupo dedicado a la tala ilegal de árboles, fue detenido por policías capitalinos cuando transportaba ocho troncos a bordo de una camioneta en la calle Emiliano Zapata, pueblo Santa Ana Tlacotengo, en Milpa Alta, indicó la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México.

Durante los patrullajes por la zona que forman parte de la estrategia para mitigar los delitos ambientales, los policías solicitaron al conductor que se detuviera y mostrara los documentos que comprobaran la legal procedencia de los troncos que transportaba.

Sin embargo, el sujeto no mostró los documentos ni comprobó el origen lícito de la madera que llevaba en la camioneta con placas del estado de México, por lo que fue detenido.

Los elementos policiacos realizaron una revisión al sujeto y a la camioneta donde hallaron una motosierra.

La SSC informó que al realizar un cruce en la base de datos y de acuerdo con las investigaciones, el detenido está posiblemente relacionado con tres sujetos que fueron capturados el pasado 21 de julio en la colonia San Salvador Cuauhtenco, en Milpa Alta, a quienes se les aseguraron dos camionetas de redilas en las que transportaban varios troncos, dos motosierras, una escopeta, 87 bolsitas de mariguana y dinero en efectivo.

La dependencia capitalina refirió en un comunicado que las detenciones se derivaron de los acuerdos de trabajo para el combate a los delitos ambientales del suelo y área natural protegida del patrimonio comunal de los pueblos en Milpa Alta.

Imagen ampliada

Gobierno invertirá 99 mil mdp en programas sociales durante último bimestre de 2025

La Secretaría del Bienestar informó que se alcanzó la cifra histórica de 18 millones 494 mil beneficiarios de los programas de Bienestar, la más alta en los siete años de los llamados gobiernos de la transformación.

Sin empleo, 47.6% de la generación Z; mujeres son las más afectadas: Inegi

Esa generación, señala Cristhian Ascencio, ha experimentado varios procesos de crisis: cambio climático, consecuencias del covid-19, precariedad laboral, falta de acceso a vivienda, expansión del discurso de odio y avance de la ultraderecha en varios países de la región, por citar algunos.

Reivindica la Iglesia católica causas de la Guerra Cristera

En el contexto de la asamblea 119 de la CEM, los obispos llamaron a dejar a un lado las diferencias, convocar a la unidad y construir un México mejor.
Anuncio