°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aplicar una reforma profunda al Poder Judicial, el consenso

Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República. Foto Luis Castillo / Archivo
Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República. Foto Luis Castillo / Archivo
19 de agosto de 2020 08:30

Ciudad de México. En el primer encuentro digital nacional Desafíos de la justicia mexicana”, organizado por el Senado, los tres poderes de la Unión coincidieron en la urgencia de llevar a cabo una reforma profunda al Poder Judicial para acabar con el nepotismo y la corrupción, y al sistema procuración de justicia para que todas las personas tengan acceso a ella de manera moderna, eficiente y de calidad que restituya derechos a las víctimas.

Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República, resaltó: Todos los habitantes de este país tenemos una deuda muy grande con la justicia, con la prevención y con la procuración, porque a la inmensa mayoría de los mexicanos no se les atiende.

En su mensaje subrayó: Todo nuestro proyecto y trabajo están encaminados a la defensa de las víctimas. En México tenemos un problema de victimización que ha ido creciendo de una manera desmesurada. Defender a las víctimas no es proteger a los delincuentes ni cambiar lo bueno que se ha logrado en este camino, que ha sido tan largo y que no ha dado los resultados que estamos pretendiendo.

Añadió: vamos por una ley nacional de justicia cívica y por un Código Penal Nacional.

La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, advirtió que es urgente recuperar la confianza ciudadana en las instituciones de procuración e impartición de justicia, para lo cual el primer paso es garantizar autonomía y seguridad presupuestal para estas instancias.

Advirtió que el debilitamiento de las instituciones debilita la justicia, por lo cual el compromiso de este gobierno es hacer realidad el acceso a este derecho de todos los mexicanos, sin importar su condición económica, y sobre todo recuperar la confianza.

Existe un clamor popular y es precisamente el de justicia. Es momento de que el acceso a ella sea para todos los mexicanos, sin importar su condición socioeconómica, y ese es un compromiso de este gobierno, dijo.

El ministro Arturo Zaldívar, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, dijo que modernizar la justicia federal tiene un renovado sentido de urgencia en este momento por la pandemia del Covid-19. Es necesario, destacó, que la población tenga acceso a una justicia moderna, de mejor calidad, cercana, con mayor sensibilidad social y humana, así como eficiente y eficaz.

En el rubro del combate al nepotismo y la corrupción, la iniciativa contempla la expedición de una nueva Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación que eleve a rango de ley las políticas públicas que hemos implementado para combatir este fenómeno, y que reforme el procedimiento de responsabilidades administrativas para garantizar un proceso efectivo de investigación y sanción para los servidores públicos que cometan faltas.

 
Imagen ampliada

Pobreza en México está en su nivel más bajo en últimos 40 años: Sheinbaum

Subrayó que el cambio del modelo de desarrollo en México se centró en el aumento histórico del salario mínimo, que duplicó su valor en seis años sin provocar inflación y elevó el salario medio del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a su máximo nivel.

Pese a las denuncias en EU y México, Simón Levy goza de total impunidad

Interpol emite ficha roja en su contra // Acumula cargos por corrupción y violencia, denuncia abogado de su víctima, Emma Yolanda Santos.

Sheinbaum: este gobierno trabaja para garantizar los derechos de las mujeres

La Presidenta inauguró ayer otro centro libre para ellas, ahora en Calakmul, Campeche.