°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aumentaron 3.2% ingresos tributarios en primer semestre, reporta SAT

Entre nueve economías, tanto de América como de Europa, México fue el único que incrementó la recaudación en la primera mitad del año respecto al mismo periodo de 2019. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
Entre nueve economías, tanto de América como de Europa, México fue el único que incrementó la recaudación en la primera mitad del año respecto al mismo periodo de 2019. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
19 de agosto de 2020 13:34

Ciudad de México. Entre nueve economías, tanto de América como de Europa, México fue el único que incrementó la recaudación en la primera mitad del año respecto al mismo periodo de 2019. Así se informó vía un comparativo realizado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en el que recalca el aumento de 3.2 por ciento los ingresos tributarios.

En un contexto de caída de la actividad económica mundial por efecto de los cierres impuestos por la pandemia de Covid-19, las autoridades han recaudado un billón 748 mil 838 pesos en dicho periodo, 54 mil millones más que en la primera mitad de 2019.

En el mismo periodo, el producto interno bruto (PIB) mexicano acumula una contracción de 10.5 por ciento, de acuerdo con la estimación oportuna que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En los comparativos presentados por el SAT, la recaudación en Estados Unidos se ha desplomado 20.9 por ciento, la de Bélgica en 17.5 por ciento, Reino Unido lo ha hecho en 15.9 por ciento y Alemania en 12.8 por ciento. Todo en las monedas de cada país.

También en Costa Rica los ingresos han cedido 11.6 por ciento frente al año pasado, en España lo han hecho 11 por ciento, en Italia 7 y en Guatemala 5.2 por ciento más. Estas son las ocho economías con las que el SAT compara su trabajo.

A diferencia de México, uno de los pilares de la política fiscal de emergencia, en la mayoría de estos países fue el alivio y aplazamiento de impuestos, como medida para evitar quiebre de empresas, negocios y procurar que el flujo de dinero por el momento quede en los hogares.

En el caso mexicano, si bien el país no ha hecho una reforma fiscal que implique aumentar la recaudación, tampoco ha lanzado medidas de alivio generales en el aplazamiento de impuestos. Ha procurado aumentar las auditorías y recuperar adeudos fiscales de otros ejercicios.

Imagen ampliada

Recupera Profeco 39 mil 513 pesos a favor de consumidores en primer día del Buen Fin

Durante la 15ª edición de El Buen Fin, con corte a las 16:00 horas de este jueves, recibió 17 inconformidades de las cuales se concilió el 70.5 por ciento.

Ebrard: la inteligencia artificial es un tema central para la economía mexicana

El titular de Economía destacó la posición de México en el Índice de Complejidad Económica de la Universidad de Harvard, donde ocupa el lugar 17, por debajo de China y EU.

El gobierno de EU reabre en medio de rezagos y ausencia de datos oficiales

En el primer día de la apertura el sistema de transporte aéreo comenzó a volver a la normalidad.
Anuncio