°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Argentina y México producirán vacuna contra el Covid

Bebés de mamás infectadas por Covid son aislados y protegidos con plásticos de colores para identificarlos en el Instituto Perinatal de Lima, Perú, donde 30 por ciento de embarazadas han dado positivo. Foto Ap
Bebés de mamás infectadas por Covid son aislados y protegidos con plásticos de colores para identificarlos en el Instituto Perinatal de Lima, Perú, donde 30 por ciento de embarazadas han dado positivo. Foto Ap
13 de agosto de 2020 08:10

Buenos Aires. El presidente Alberto Fernández anunció anoche que Argentina y México producirán la vacuna contra el coronavirus desarrollada por la Universidad de Oxford, para distribuirla en América Latina –con excepción de Brasil–, la cual podría ser utilizada en el primer semestre de 2021, lo que creó grandes expectativas no sólo aquí, sino en los países del Cono Sur.

Fernández, quien luego de la presentación se comunicó con su par mexicano, Andrés Manuel López Obrador, destacó que el fabricar la vacuna en conjunto con México asegura que será distribuida equitativamente entre las naciones cuyos gobiernos la soliciten.

Explicó que “es un emprendimiento privado con la Universidad de Oxford, el cual contó con el respaldo financiero de la Fundación Slim, y lo convirtieron en un proyecto sin fines de lucro. Hay que celebrar la conducta de la empresa y de la universidad. No están buscando beneficios económicos con la vacuna, lo que la hace relativamente barata en comparación con otras.

“El objetivo –dijo– es fabricar entre 150 y 250 millones de dosis, que al poder cubrir a toda la región latinoamericana se dejan atrás la percepción y los augurios de algunos sectores que intentan manipular con la pandemia y advierten que nuestros países serían los últimos en recibir la inmunización”. También destacó la consolidación de la relación especial entre Argentina y México.

Resaltó que es importante conocer que el trabajo se realizará en el laboratorio AstraZeneca, de origen anglosueco y asentado hace muchos años en Argentina, el cual hizo un acuerdo con Oxford para desarrollar esta vacuna.

Los medios locales destacaron el financiamiento del empresario mexicano Carlos Slim, que firmó un acuerdo con la Universidad de Oxford y AstraZeneca para producir el biológico de manera local y en Argentina y México, como una iniciativa sin fines de lucro.

Dijo que el inmunizante llegará a precios más accesibles, con un costo estimado de entre tres y cuatro dólares por dosis.

AstraZeneca eligió al laboratorio Abxience en Argentina, que será el productor del reactivo de la vacuna y México se encargará de envasarla y completar el proceso de producción.

Por otra parte, Fernández felicitó a su colega ruso, Vladimir Putin, por el lanzamiento de Sputnik V, la vacuna contra el coronavirus que su país lanzó el martes. Le envió una carta donde lo felicita por el logro que quedará entre las páginas indelebles de la historia de la medicina mundial.

 
Imagen ampliada

Decisión unilateral y desproporcionada de Perú al romper relaciones diplomáticas: México

El gobierno mexicano subrayó que el otorgar asilo a la ex primera ministra peruana Betssy Chávez representa un “acto legitimo y apegado a derecho internacional".

Morena respalda la Estrategia Nacional de Seguridad de Sheinbaum

La dirigencia nacional del partido calificó la estrategia como un cambio profundo ante el “modelo de guerra” de los gobiernos neoliberales, que “tanto daño causó a México”.

Bancada de Morena respalda a Sheinbaum; descartado regresar a la "guerra" contra el narco

Los diputados del PAN señalaron que el asesinato del alcalde de Uruapan cruzó una línea; "los delincuentes no pueden ser los dueños de México", dijo Kenia López, actual presidenta de la Mesa Directiva.
Anuncio