°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cineastas indígenas y afromexicanos de Guerrero señalan falta de apoyo

Cineastas indígenas y afromexicanos formaron la Red Cinematográfica Guerrerense, y señalaron ser objeto de racismo por los gobiernos federal y estatal, los cuales no apoyan sus proyectos. Imagen tomada de su página de Facebook
Cineastas indígenas y afromexicanos formaron la Red Cinematográfica Guerrerense, y señalaron ser objeto de racismo por los gobiernos federal y estatal, los cuales no apoyan sus proyectos. Imagen tomada de su página de Facebook
12 de agosto de 2020 09:45
Miércoles 12 de agosto de 2020. Chilpancingo, Gro. Cineastas indígenas y afromexicanos formaron la Red Cinematográfica Guerrerense (Cinegro), y señalaron ser objeto de racismo por los gobiernos federal y estatal, los cuales no apoyan sus proyectos.

Pedimos al presidente Andrés Manuel López Obrador, que voltee hacia los pueblos indígenas y afromexicanos de Guerrero y del país, señalaron algunos de sus miembros.

En entrevista, Rosalba Díaz Vázquez, Alan Díaz Hernández y José Luis Matías Alonso señalaron: “Nos encontramos ante una discriminación desde el ámbito federal y estatal. Impulsamos el cine comunitario y desde hace tres años hacemos una muestra que recorre los municipios.

No hay apoyo de la Secretaría de la Cultura, a pesar de que se ha comprometido; lo mismo sucede con la Secretaría de Asuntos Indígenas y Afromexicanos, que debieran apoyar los proyectos comunitarios. Podemos decir que el respaldo institucional es nulo, por eso buscamos espacios alternativos, sostuvieron.

Destacaron que además del racismo, hay una situación de ocultamiento constante, es más, nos apoyan más instituciones fuera de la entidad y del país, que las propias.

Explicaron que Cinegro surgió a finales de mayo, a la par del esfuerzo de colegas en otras entidades del país ante el rechazo a la iniciativa de la reforma de ley que deroga el Fondo de Inversión y Estímulos al Cine(Fidecine).

Sin oportunidades de formación

Los integrantes de Cinegro lamentaron que en Guerrero no haya programas ni proyectos efectivos que ofrezcan oportunidades de formación audiovisual formal, y tampoco espacios permanentes de exhibición y difusión, en consecuencia no hay oportunidades de producción cinematográfica local, lo que ha causado un exilio forzado de talento local.

Aseguraron que esta situación golpea la pluriculturalidad de las comunidades indígenas y afromexicanas que han sido invisibilizadas y excluidas como creadoras de su propia realidad, siendo sólo objeto de filmación por sujetos externos a sus comunidades. Cinegro surgió para el ejercicio de autodeterminación y colectividad de las ocho regiones de Guerrero.

Cinegro está integrado a directores de cine, actores, productores y exhibidores de la entidad. Hace proyectos desde la marginalidad, porque en la entidad no hay una iniciativa que aglutine los trabajos. Representa al cine que se hace desde las comunidades indígenas y afromexicanas, que desean hacer un cine diferente, respetuoso de la multiculturalidad.

Imagen ampliada

Arremete Casa Blanca contra ‘South Park’ por episodio donde se burlan de Trump

"Este programa lleva más de 20 años sin ser relevante y se sostiene de un hilo con ideas poco inspiradas en un intento desesperado por llamar la atención", dijo el portavoz Taylor Rogers.

Sir Speedy, puente entre el reguetón mexicano y de Puerto Rico

Sir Speedy  es considerado como una leyenda y uno de los precursores del reguetón, responsable de introducir ese género en Europa y Asia.

Fallece a los 84 años Chuck Mangione, ganador de un Grammy

Mangione mostraba su aprecio por el público sentándose al borde del escenario después de sus conciertos y firmando autógrafos a los fans que se quedaban a conocerle a él y a la banda.
Anuncio