°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Impulsan CCE y UIF bancarización de empresas

Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
12 de agosto de 2020 16:07

Ciudad de México. El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) firmaron un convenio de colaboración para aumentar la bancarización de las empresas, con el fin de prevenir el lavado de dinero.

Durante la firma del documento, el líder del organismo cúpula y el titular del organismo dependiente de la Secretaría de Hacienda y  Crédito Público, coincidieron en generar acciones para evitar el lavado de dinero en las empresas.

Entre ellas mencionaron que es importante aumentar la bancarización de la economía, ya  que en México solo es del 37 por ciento. Destacaron que esto no solo impulsará la lucha contra el lavado de dinero, sino que también ayudará a la formalización.

Santiago Nieto Castillo destacó la relevancia de seguir la huella financiera que pueda generar competencia desleal para los empresarios.

De acuerdo con  el CCE, el convenio —el tercero en su tipo que se acuerda con el sector privado—, ratifica y formaliza el trabajo conjunto desarrollado por ambas instituciones en difusión, prevención y capacitación a las empresas para el cumplimiento de la normativa en la materia.

El organismo empresarial detallo que se realizarán mesas de trabajo específicas para dar seguimiento a temas de interés y preocupación del sector empresarial y de la UIF, así como actividades de sensibilización.

“El CCE ha trabajado intensamente para generar conciencia en el sector sobre la relevancia de la cultura de ética, integridad y legalidad en la gestión de los negocios, así como la relevancia de cumplir con todas las obligaciones normativas y fiscales”, señaló.

Imagen ampliada

Pantallas y tecnología encabezan quejas en El Buen Fin

La Profeco ha recuperado más de 232 mil pesos en favor de las personas consumidoras.

Google invertirá 40 mil mdd en Texas para desarrollo de IA

La desregulación del mercado energético y el acceso a fuentes de energía renovable hacen del estado un lugar atractivo para el desarrollo de centros de datos.

Zona euro crece 0.2% en tercer trimestre y alcanza superávit comercial récord con EU

Eurostat reporta un avance económico modesto impulsado por Francia y España, mientras las exportaciones hacia Estados Unidos elevan el saldo comercial pese a los aranceles.
Anuncio