°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

La educación a distancia no sustituye a la escuela: SEP

Clases en línea en imagen de arhivo. Foto tomada de la cuenta de Twitter @SEP_mx
Clases en línea en imagen de arhivo. Foto tomada de la cuenta de Twitter @SEP_mx
11 de agosto de 2020 10:10

Ciudad de México. Vida saludable y Formación cívica y ética son las nuevas materias que se impartirán desde prescolar hasta secundaria en el siguiente ciclo escolar; en ambos casos se trata de asignaturas alternas en las que, aunque ya se tienen los materiales, éstos aún no se distribuirán, pues la idea es recibir primero la opinión de los maestros sobre ello.

En la presentación de los contenidos de ambas materias, el secretario de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, informó que el programa Aprende en Casa 2, con la transmisión de clases por televisión a partir del próximo 24 de agosto, incluirá también la participación de deportistas reconocidos para invitar a la activación física a alumnos e integrantes de la familia. Esto como parte de la materia de Educación física que tendrá lugar al final de cada clase.

Respecto a las nuevas materias y los textos para ellas, explicó que en este primer momento se tendrá un intercambio con los profesores para que, llegado el momento, se entreguen los libros de ellas ya enriquecidos con las opiniones de todos. La idea es que (a los maestros) no les llegue como una imposición desde la SEP, dijo.

En conferencia en Palacio Nacional, donde se dieron más detalles del inicio del próximo ciclo escolar, Moctezuma Barragán insistió en que la educación a distancia no sustituye a la escuela, y que el modelo adoptado por el momento se hace porque la realidad que se vive, producto de la pandemia de Covid-19, impone nuevas formas creativas, imaginativas, con las herramientas que tenemos a la mano para poder continuar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Por su parte, María Teresa Meléndez, directora general de Desarrollo Curricular de la SEP, explicó que en el nivel básico la materia Vida saludable servirá para combatir la enfermedad a través de fortalecer el sistema inmunológico y se tratará de hacer conscientes a los estudiantes para que tomen decisiones adecuadas para el cuidado de su salud, incluso en el tema de las adicciones.

Marcos Bucio, subsecretario de EducaciónBásica, se refirió a esta materia como eje articulador en educación socioemocional, formación cívica y ética, educación física y deporte escolar, artes y conocimiento del medio y ciencias naturales.

 
Imagen ampliada

Urge vincular conocimiento científico con decisiones públicas: UAM

Falta de entendimiento mutuo representa un obstáculo estructural que impide que la ciencia influya de manera efectiva, afirma el rector de la universidad, Gustavo Pacheco.

Llama rector Lomelí a fortalecer cooperación científica en beneficio social

El rector de la UNAM hizo un llamado a labrar nuevas rutas de entendimiento y fomentar intercambios que nos recuerden que la ciencia libre es condición esencial para una vida digna.

CNA respalda prohibición de 35 plaguicidas; pide transición ordenada en el campo

“Este decreto es un paso clave hacia alimentos sanos e inocuos", resaltó el Consejo Nacional Agropecuario.
Anuncio