°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Neil Young demanda a Trump por usar sus canciones en campaña

Neil Young interpuso una demanda con el fin de impedir que el presidente Donald Trump utilice sus canciones en mitines de la campaña presidencial. Foto Afp
Neil Young interpuso una demanda con el fin de impedir que el presidente Donald Trump utilice sus canciones en mitines de la campaña presidencial. Foto Afp
06 de agosto de 2020 19:37

Madrid. La leyenda viva del rock, Neil Young, ha demandado a la campaña electoral de Donald Trump por infringir los derechos de autor. El motivo ha sido el uso de dos de sus canciones en mítines y otros eventos políticos del presidente, que busca la reelección en las elecciones de noviembres de este año frente al demócrata Joe Biden.

"Esta denuncia no pretende faltar el respeto a los derechos y opiniones de los ciudadanos estadounidenses, que son libres de apoyar al candidato en las elecciones", declararon los abogados de Young en la denuncia, que fue presentada este martes 5 de agosto en el Distrito Sur de Nueva York y publicada en la página web del artista.

"Sin embargo, el demandante, en pleno uso de sus facultades, no puede permitir que su música se utilice como tema musical para una campaña que provoca división y está llena de ignorancia y odio", agregaron los representantes legales.

La campaña de reelección del republicano utilizó los temas Rockin' in the Free World y Devil's Sidewalk en varios mítines sin haber solicitado los permisos de derechos de autor, incluido el del pasado 20 de junio en Tulsa, Oklahoma, que generó muchas críticas por haber tenido lugar en medio de la pandemia del coronavirus.

La demanda no sorprende. En más de una ocasión, Young, que desde el pasado mes de enero es también ciudadano estadounidense, ha mostrado públicamente su rechazo a Trump, como también se ha opuesto varias veces a que sus canciones sean utilizadas en su campaña.

Imagen ampliada

Partió Jimmy Cliff, precursor del reggae

Bob Marley popularizó el reggae, Peter Tosh argumentó su lucha y rebelión, pero quien primero lo dio a conocer al mundo fue Jimmy Cliff con la banda sonora de un filme que se volvió trascendental para ese género, emergido en los suburbios de Jamaica.

Folclor y cabaret engalanan el 91 aniversario del Teatro del Pueblo

En representación de los organilleros se entregó al gobierno de la capital la solicitud para inscribirlos como patrimonio inmaterial de la CDMX.

Salma Hayek pide a Sheinbaum impulsar la industria cinematográfica en México

Sheinbaum Pardo recordó que cuando fue jefa de gobierno de la Ciudad de México, su administración promovió una reforma para reducir los requisitos para filmar películas, a fin de que la respuesta y autorizaciones se redujeran de cuatro meses a un día.
Anuncio