°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Trump llama “patética” a su asesora contra el coronavirus

La asesora contra el coronavirus de Donald Trump, Deborah Birx, reconoció en entrevista que el virus está en “una nueva fase de propagación tanto en áreas rurales como urbanas”. Foto Afp
La asesora contra el coronavirus de Donald Trump, Deborah Birx, reconoció en entrevista que el virus está en “una nueva fase de propagación tanto en áreas rurales como urbanas”. Foto Afp
04 de agosto de 2020 08:16

Washington. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llamó ayer patética a su coordinadora de respuesta al coronavirus, Deborah Birx, luego de que la doctora hizo una sombría advertencia sobre el aumento de los contagios.

Trump, enojado por lo que considera una cobertura mediática demasiado pesimista de su manejo de la pandemia, afirmó que Birx cedió a la presión para sonar negativa.

Deborah mordió el anzuelo y nos golpeó. ¡Patética!, tuiteó el mandatario.

Birx declaró el domingo a CNN que Estados Unidos, que suma casi 155 mil muertes por Covid-19, está entrando en una nueva fase de propagación viral. Está extraordinariamente extendido. Está tanto en las zonas rurales como en las áreas urbanas, aseguró.

Trump señaló que Birx habló tras ser atacada por la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, líder de la oposición demócrata en el Congreso, quien dijo el domingo a la cadena ABC que Birx estaba dispuesta a adaptar sus mensajes para obtener la aprobación de Trump.

Tras las declaraciones de Birx en CNN, Trump cambió ayer de táctica.

Así que la loca Nancy Pelosi dijo cosas horribles sobre la Dra. Deborah Birx, cayéndole porque era demasiado positiva en el muy buen trabajo que estamos haciendo para combatir el virus de China, incluidas las vacunas y la terapéutica (...). Deborah mordió el anzuelo y nos golpeó. ¡Patética!

El principal experto estadunidense en enfermedades infecciosas, Anthony Fauci, dijo que los estados que enfrentan un gran número de casos deberían reconsiderar la imposición de restricciones para que los contagios disminuyan antes de la temporada de gripe en el otoño.

Lo que estamos viendo en algunos estados es ese mismo aumento insidioso en porcentaje positivo que habíamos visto y señalado (...) en estados como Tennessee, Kentucky, Ohio, Minnesota y otros, dijo Fauci al Journal of the American Medical Association.

El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, criticó al gobierno federal y a otros estados del país, incluidos Texas y Florida, por no tomar en serio la crisis sanitaria, y por seguir la dirección del gobierno federal para minimizar la epidemia, lo que los llevó a reabrir sus economías demasiado pronto.

Fue el peor error del gobierno en la historia moderna. Fue un error negar la realidad de lo que sucedió en Nueva York, declaró Cuomo.

Estados Unidos tiene 155 mil 196 decesos y 4 millones 698 mil 355 infectados, según la Universidad Johns Hopkins.

América Latina y el Caribe registran 202 mil 618 muertos y 5 millones 2 mil 625 casos de Covid-19, informó Afp.

Rusia surtirá fármaco en 7 países de América Latina

Rusia firmó un acuerdo de suministro del fármaco Avifavir para el tratamiento en el territorio de Argentina, Bolivia, Honduras, Paraguay, El Salvador, Uruguay y Ecuador.

El documento fue cerrado entre la compañía rusa Chromis –establecida por el Fondo de Inversión Directa de Rusia (RFPI) y el grupo Chem­Rar– y la boliviana Sigma Corp.

El acuerdo (firmado el 29 de julio) prevé el envío de 150 mil paquetes de Avifavir. Además, la compañía socia en Bolivia recibirá la tecnología para producir Avifavir, dijo un comunicado conjunto de RFPI y ChemRar.

Según las autoridades sanitarias rusas, Avifavir, basado en el antiviral favipiravir, demostró una alta eficacia durante los ensayos clínicos.

La pandemia exacerbó la violación de los derechos humanos de los migrantes en América Latina, principalmente de niñas venezolanas y centroamericanas varadas en distintos países, advirtió la organización humanitaria Plan Internacional, con sede en Panamá.

Según la ONG, la situación es especialmente dramática con los venezolanos asentados en Colombia, Brasil, Ecuador y Perú, así como la población de Honduras, El Salvador y Guatemala que emigra a México y Estados Unidos.

 
Imagen ampliada

Trump anuncia que EU ataca otro barco frente a la costa de Venezuela

Trump formuló el anuncio, sin aportar pruebas durante un discurso en la Estación Naval de Norfolk, junto al portaaviones Harry S. Truman.

Estados Unidos podría intervenir en Ecuador para "salvar la democracia"

Tras 15 días del paro nacional popular las posibilidades de un diálogo entre el gobierno y la dirigencia de la Conaie, se cierran y la amenaza de mayor represión se incrementa con una nueva declaratoria de estado de excepción en 12 provincias.

Denuncian activistas españoles de la flotilla golpes y amenazas tras deportación de Israel

Llegan al país 21 de los 49 detenidos por Israel, el resto permanecen en manos de ejército.
Anuncio