°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Marte pudo albergar vastos glaciares: estudio

Imagen de la superficie marciana captada por la Cámara Estéreo de Alta Resolución, de la Agencia Espacial Europea. Foto tomada del Twitter @esa / Archivo
Imagen de la superficie marciana captada por la Cámara Estéreo de Alta Resolución, de la Agencia Espacial Europea. Foto tomada del Twitter @esa / Archivo
Foto autor
AFP
03 de agosto de 2020 14:15

Las redes de valles de Marte pudieron ser cavadas por glaciares, según un estudio publicado el lunes en la revista Nature Geoscience, que sugiere que entonces hacía mucho más frío del imaginado hasta ahora.

Desde el descubrimiento en 1971 por la sonda estadunidense Mariner 9 de las redes de valles, éstas fascinan a todos.

Según la teoría dominante, serían fruto de una erosión del suelo por agua que habría circulado en la superficie hace varios miles de millones de años, lo que indicaría la existencia de un clima más cálido.

Es ampliamente admitido que el planeta rojo poseyó en el pasado agua abundante bajo forma líquida, con lagos, ríos y tal vez un vasto océano que cubría la mayor parte de las planicies del norte del planeta.

"Desde hace unos cuarenta años, se supone que ríos fluían en otro tiempo en Marte, erosionando y creando todos esos valles", explica Anna Grau Galofre de la Universidad de Colombia-Británica en Canadá, quien dirigió el estudio.

"Pero hay centenares de valles en Marte, y son muy diferentes unos de otros", añade la especialista en un comunicado de la universidad, y sugiere que diversos procesos pudieron conducir a su formación.

Para saber un poco más, investigadores canadienses y estadounidenses analizaron, a través de un algoritmo, más de 10 mil valles marcianos, dejando en evidencia, para algunos, una similitud con los canales subglaciares de la isla de Devon, en el territorio canadiense de Nunavut, a unos mil 500 kilómetros del Polo Norte.

De la misma manera, algunos valles marcianos habrían podido ser hechos, hace 3 mil 800 millones de años, por glaciares. El clima podría entonces haber sido mucho más frío de lo teorizado hasta ahora, con hielo presente en la superficie del planeta rojo.

Y, señalan los autores del estudio, en la medida que el hielo podía actuar como protector de los canales, estas condiciones pudieron haber favorecido la emergencia en el pasado de algún tipo de vida en Marte.

Imagen ampliada

Científicos dan paso clave para la recuperación del extinto dodo con células de pariente vivo

El director ejecutivo de Colossal, Ben Lamm, afirmó que la compañía esperaba alcanzar su objetivo de crear un dodo vivo en un plazo de 5 a 7 años.

Los chimpancés toman el equivalente a medio litro de cerveza al día, según un estudio

Esto respalda la teoría de que las personas habrían heredado de los primates su gusto por el alcohol y la capacidad de metabolizarlo, aunque sea tóxico para los humanos.

Uno de los asteroides más grandes del año pasará cerca de la Tierra

El meteorito 2025 FA22 pasará mañana, 18 de septiembre, a una distancia ligeramente mayor que el diámetro de la órbita lunar desde la Tierra.
Anuncio