Los investigadores utilizaron la datación por argón y el análisis de cristales en seis volcanes del sur de Chile para investigar cómo el avance y retroceso de la capa de hielo patagónica influyó en el comportamiento volcánico pasado.
Debido al calentamiento global, los glaciares se están derritiendo a un ritmo más rápido que en cualquier otro momento de la historia y se prevé que a nivel mundial pierdan un tercio de su masa para 2050.
Fenómenos como el estiaje, la sequía y el estrés hídrico son factores que han influido, señala el vulcanólogo Hugo Delgado Granados, del Instituto de Geofísica.
Más de la mitad que viven a la sombra del desastre llamado inundación por estallido de lago glacial se encuentran en apenas cuatro países: India, Pakistán, Perú y China.
Las montañas con más vegetación reflejan menos luz solar; por tanto, elevan la temperatura y causan mayor reducción de la capa de nieve reflectante, dicen.
Las redes de valles de Marte serían fruto de una erosión del suelo por agua que habría circulado en la superficie hace varios miles de millones de años, lo que indicaría la existencia de un clima más cálido.