°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sólo 9 estados del país tienen policía cibernética

México no tiene aún una política pública de estrategia digital que incluya temas de ciberseguridad, reconoció el especialista en este tema Mario Arrollo. Foto Luis Castillo/ archivo
México no tiene aún una política pública de estrategia digital que incluya temas de ciberseguridad, reconoció el especialista en este tema Mario Arrollo. Foto Luis Castillo/ archivo
02 de agosto de 2020 16:04

Ciudad de México. México no tiene aún una política pública de estrategia digital que incluya temas de ciberseguridad, reconoció el especialista en este tema Mario Arrollo, al señalar que en nuestro país solo nueve estados cuentan con una policía cibernética.

Mario Arrollo, quien es el coordinador de la Maestría en Administración de la Seguridad impartida por la UDLAP Jenkins Graduate School, a iniciar este mes, explica que nivel federal sólo en nueve estados se cuenta realmente con una policía cebernética. Las mejores policías en esta materia son las de la Ciudad de México y el Estado de México. 

“Hay dos iniciativas en el congreso, una en el senado para hacer una Ley de Ciberseguridad, pero están en eso, en proyectos de ley. Una iniciativa es de Morena, que cuenta con más posibilidades, pero mientras no se discuta en el congreso seguimos con un gran vacío legal”. 

Ante la ausencia de una legislación precisa, lo único que nos queda, dice el especialista, es el marco jurídico actual, que es básicamente el Código Penal Federal donde ya se contemplan algunas figuras y algunos delitos, pero al igual que en otros temas, no basta que estén tipificados, se necesita mayor capacidad de investigación para que no queden impunes.

Además, agrega Mario Arroyo, los delitos cibernéticos  no están completamente tipificados a nivel internacional, y tenemos víctimas en un país, los delincuentes en otro, y los servidores desde los cuales se comenten en otros. La cooperación internacional se vuelve la única vía y todavía tenemos mucho tramo por recorrer. 

Para Paulina Vélez, estudiante de la primera generación de la Maestría en Administración de la Seguridad de la UDLAP Jenkins, y quien se desempeña como Oficial en Seguridad para la ONU, un tema central de la seguridad radica en el análisis de riesgo para prevenir las amenazas que puedan impactar en las operaciones de este organismo, a su personal y a las instituciones con que se vincula. 

Sobre la enseñanza en ciberseguridad, Mario Arrollo  destacó que es importante la actualización de contenidos digitales desde la educación primaria en temas de prevención. Hoy se contabilizan 40 millones de infantes en nuestro país, de ellos 12 millones tienen acceso a internet por lo que estamos ante una población vulnerable, son los niños los que están expuestos mayormente a violencia y contenidos inapropiados, precisó el especialista. 

Tras el ataque que sufrieron cuentas de Twitter de manera reciente con lo cual se vieron afectadas empresas internacionales así como personajes de la vida pública, Arrolló destaca que la ciberseguridad hoy es un tema de los ciudadanos, la iniciativa privada  y la administración pública.

“Hoy no solo son las compañías son dependencias y personas.  Hace falta cultura de seguridad digital hay que educar y prevenir y  en lo legal la estrategia nacional digital de México aún no tiene una estrategia de política pública”.

Imagen ampliada

Palestina jamas dejará de exigir su libertad, subraya embajadora Nadya Rasheed

La diplomática encabezó una manifestación en la que agradeció la solidaridad de México en contra del genocidio e infanticidio den Gaza. Reprochan que Estados Unidos pretenda recolonizar Gaza.

Arranca gobierno dispersión de recursos para programas sociales durante mayo

Más de 15 millones de personas obtendrán sus pensiones y apoyos, los cuales ascienden a una inversión social de más de 86 mil millones de pesos.

Cientos de manifestantes exigen frenar la guerra contra el pueblo palestino

En la marcha, participan diversas organizaciones entre ellas Solidaridad con Palestina en México, Movimiento Mexicano de Solidaridad con Palestina, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación.
Anuncio