°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Colocan brazalete electrónico a Emilio Lozoya

El ex director de Pemex, Emilio 'L' en imagen de archivo. Foto José Antonio López
El ex director de Pemex, Emilio 'L' en imagen de archivo. Foto José Antonio López
31 de julio de 2020 00:26

Ciudad de México  Este jueves le colocaron al ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, el brazalete electrónico en el tobillo derecho, con el cual permanecerá bajo vigilancia policíaca y deberá acudir a firmar el libro de procesados el próximo 1 de agosto en el Centro de Justicia Penal federal con sede en el Reclusorio Norte, ya que enfrenta dos vinculaciones a proceso por delitos de operación con recurso de procedencia ilícita, delincuencia organizada y cohecho.

Fuentes judiciales señalaron que la defensa legal del ex funcionario, acompañado por agentes ministeriales y un actuario, acudieron al Hospital Ángeles del Pedregal, donde Lozoya Austin es atendido por Síndrome de Barret y anemia. Ahí los trabajadores de la empresa le colocaron el dispositivo electrónico.

El miércoles, luego de una audiencia de casi 14 horas donde por segunda ocasión se le vinculó a proceso por los delitos de uso de recursos de procedencia ilícita, asociación delictuosa y cohecho, relacionados con la red de corrupción de la constructora brasileña Odebrecht, el abogado Miguel Ontiveros aseguró que el ex director de Pemex permanecería en el hospital privado hasta el sábado; sin embargo, esta fecha podría adelantarse.

Incluso reiteró que "el señor Emilio Lozoya está dispuesto a denunciar a quienes instrumentaron a las instituciones del Estado mexicano, personas físicas y jurídicas, nacionales y extranjeras, y en su momento lo dará a conocer con nombres, cargos, hechos y circunstancias que rodearon el aparato organizado de poder que se alejó del Estado de Derecho.

Luego de haber sido vinculado a dos procesos penales por los casos Agronitrogenados y Odebrecht, el ex director de Pemex podrá salir del hospital donde se encuentra y alojarse en una vivienda en acuerdo con la FGR, a fin de continuar con las negociaciones para convertirse en testigo colaborador del Ministerio Público y aportar información que lleve a sancionar a altos ex funcionarios relacionados con la entrega de sobornos, actos de corrupción y la adjudicación irregular de contratos de obra pública durante administraciones anteriores.

 

Imagen ampliada

Sería “un error” acabar con el T-MEC, afirma senador canadiense en San Lázaro

El legislador Peter M. Boehm visitó la Cámara de Diputados, donde se instaló el grupo de amistad México-Canadá.

Avalan diputados en lo particular reforma a Ley Aduanera para combatir 'huachicol' fiscal

Tras un debate de casi 9 horas entre insultos y acusaciones de corrupción de legisladores, la reforma se aprobó por 324 votos en favor y 113 en contra. La enmienda será enviada ahora al Senado para continuar con su trámite legislativo de ratificación.

Será Corte “el más grande garante de certeza jurídica”, asegura Hugo Aguilar ante empresarios

“Van a tener una Corte de puertas abiertas que implemente mecanismos de diálogo", resaltó el ministro presidente de la Corte durante su reunión con miembros del CCE.
Anuncio