°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Iberoamérica de luto: murió el historiador de La Habana, Eusebio Leal

Eusebio Leal, historiador de la ciudad de La Habana, el 29 de octubre de 2019. Foto Afp
Eusebio Leal, historiador de la ciudad de La Habana, el 29 de octubre de 2019. Foto Afp
31 de julio de 2020 10:49

La Habana. El historiador de la ciudad de La Habana, Eusebio Leal, uno de los más reconocidos intelectuales cubanos, falleció este viernes a los 77 años de edad.

El legado del doctor en Ciencias Históricas y maestro en Ciencias Arqueológicas es tal que, al decir de la poetisa Fina García Marruz, cuando lo olviden los hombres, todavía lo recordarán las piedras.

La obra del investigador resultó trascendental para la conservación del legado de ilustres figuras que constituyen paradigmas en la nación caribeña y en Iberoamérica.

Cuando se piensa en Leal, inevitablemente se le imagina caminando las calles de La Habana por su notable labor al frente de la Oficina del Historiador de la Ciudad, liderando trabajos de rescate y conservación de los valores patrimoniales de la urbe de medio milenio.

Su optimismo y disposición para emprender tareas titánicas como la propia restauración del casco histórico de La Habana, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1982, lo convirtieron en un hombre imprescindible para la historia de esta capital.

 

 

Lo que Cuba sea, seremos nosotros. Nuestro éxito radica en la voluntad política que han mostrado a lo largo de los años nuestros dirigentes y también en el tesón y el denuedo del pueblo cubano, declaró una vez en exclusiva a Prensa Latina.

El maestro en Estudios sobre América Latina, el Caribe y Cuba escribió ensayos, prólogos y artículos sobre historia de su país, el arte, la restauración y otros temas de carácter general.

Durante una prolífera carrera como investigador, político y académico, escribió varios libros entre los que destacan Regresar en el tiempo, Fiñes, Carlos Manuel de Céspedes El Diario Perdido, La Luz sobre el Espejo, Poesía y Palabra (I y II), Patria Amada y Legado y Memoria.

Su devoción revolucionaria, su combinación tan peculiar de elegancia y de firmeza en los principios, ha ido quebrando a su paso todos los estereotipos, expresó hace tiempo sobre Leal el presidente de Casa de las Américas, Abel Prieto.

 

 

Mientras le entregaban al historiador el título de Doctor Honoris Causa en Relaciones Internacionales, Prieto afirmó que en su persona desaparece la clásica caricatura del funcionario cubano primitivo, elemental, dogmático que ha circulado entre nuestros enemigos.

Leal ostenta más de una treintena de medallas y condecoraciones concedidas por prestigiosas instituciones de países de todos los continentes y era embajador de Buena Voluntad del sistema de las Naciones Unidas, así como asesor del tema para La Erradicación de la Pobreza, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Entre los reconocimientos destacan el de Doctor Honoris Causa dado por universidades de Perú, Chile y Cuba; la Gran Cruz de la Real y Distinguida Orden Española de Carlos III, la más alta de las órdenes civiles del país europeo.

De esa propia nación, Leal posee la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica, concedida por el gobierno en 2017, mientras en 2019 recibió la condición de miembro de la Academia Estadunidense de las Artes y las Ciencias (AAA&S).

La Fiscalía General de la República de Cuba distinguió al historiador de La Habana con la Toga al Mérito por sus aportes al pensamiento y a la historia de su isla natal.

El gran poeta, narrador, ensayista y crítico cubano Cintio Vitier consideró a Leal un recreador del poema de todos los tiempos de La Habana Vieja.

Imagen ampliada

Países Bajos devolverá a Egipto escultura robada de 3 mil 500 años de antigüedad

La pieza que representa a un funcionario de alto rango de la época del Faraón Tutmosis III, fue recuperada en una feria de arte en 2022.

Dos de los detenidos por robo en Louvre son una pareja con hijos: fiscal de París

Hace dos semanas, un comando de cuatro hombres ingresó a plena luz del día al museo parisino y en cuestión de minutos hurtó joyas de la corona francesa de un valor estimado de 102 millones de dólares, que siguen sin aparecer.

La Infinita Compañía traduce al lenguaje de la danza las pérdidas colectivas

La pieza 'Réquiem de Mozart', con 40 bailarines en escena, se presentará el 15 de noviembre y el 6 de diciembre en Bellas Artes.
Anuncio