°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Revoca Bonilla decreto de liberación de peaje en Autopista Escénica

El pasado 11 de julio, un grupo de manifestantes lanzó jitomates a las instalaciones de la caseta Tijuana-Playas de Rosarito para demandar que el gobierno federal entregara ese tramo carretero al gobierno de baja California y terminar así con el cobro de peaje. Foto Juan Pablo Guerra
El pasado 11 de julio, un grupo de manifestantes lanzó jitomates a las instalaciones de la caseta Tijuana-Playas de Rosarito para demandar que el gobierno federal entregara ese tramo carretero al gobierno de baja California y terminar así con el cobro de peaje. Foto Juan Pablo Guerra
30 de julio de 2020 16:33

Mexicali, BC. El gobernador Jaime Bonilla derogó el decreto para liberar el pago de peaje de la caseta del primer tramo de la Autopista Escénica, a cargo de Caminos y Puentes Federales.

Este decreto trajo consigo una denuncia en la Fiscalía General de la República en su contra y de su secretario General de Gobierno, Amador Rodríguez Lozano, por parte del gobierno federal.

Ahora, el gobierno de Bonilla asumirá el precio de 100 pesos para que las familias residentes de Playas de Tijuana circulen sin costo mientras se recorre la caseta hasta Playas de Rosarito.

Juristas consultados advirtieron que Bonilla revocó un acto inválido de origen.

Imagen ampliada

Chihuahua: seis muertos y dos heridos al chocar tráiler con presuntos migrantes

El chófer huyó del lugar. Los dos lesionados sufrieron amputación de brazos. Otros sudamericanos que viajaban en el vehículo abandonaron el lugar antes de que llegaran las autoridades.

Refuerzan FGR y gobierno de Chiapas coordinación en justicia y seguridad

Se reúnen el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero con el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar.

REMA rechaza “minería sustentable” de empresas canadienses y acusa simulación en México

La Red Mexicana de Afectados por la Minería afirmó que el nuevo Estándar promovido por la Cámara de Comercio de Canadá en México es un mecanismo de autoevaluación que encubre violaciones socioambientales y favorece la impunidad de compañías canadienses en el país.
Anuncio