°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Piden a SCJN discutir sin prejucios proyecto sobre aborto en Veracruz

28 de julio de 2020 19:41

Ciudad de México. Organizaciones feministas llamaron a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a que al discutir el proyecto que revisa la posible omisión legislativa del Congreso de Veracruz al no modificar el Código Penal local para despenalizar el aborto, se guíen “por estándares internacionales de mayor protección” para las mujeres, y no por prejuicios.

En víspera de que se discuta dicho proyecto en la Primera Sala de la SCJN, Católicas por el Derecho a Decidir (CDD), la Fundación Mexicana par la Planeación Familiar (Mexfam), Justicia Derechos Humanos y Género, entre otras, recordaron que en 2017 se declaró una segunda alerta de género en Veracruz, en este caso por agravio comparado, debido a las graves violaciones a los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.

Al solicitar la alerta de género “pudimos documentar la negación de servicios especializados de salud, particularmente la interrupción legal del embarazo por las causales ya establecidas”, principalmente la que corresponde a violación, la cual está establecida en todos los códigos penales del país, dijo María de la Luz Estrada, de CDD. “Las autoridades hacen procesos de dilación para negarle los servicios a las mujeres”, afirmó. Recordó que en 2016 documentaron que a más de 400 niñas se les negó el aborto por violación en la entidad.

En ese mismo año, agregó, se presentó una iniciativa ciudadana para reformar el artículo 4o constitucional en defensa de la vida desde el momento de la concepción, que tuvo como consecuencia que más del 90 por ciento del personal de salud se consideró objetor de conciencia.

Jacqueline Estrada, integrante del colectivo Akelarre, calificó como histórica la discusión que se realizará mañana en la SCJN. “Es una lucha que las veracruzanas dimos inicio 36 años atrás y no dejaremos que nuestros derechos se vulneren. Por el contrario, buscamos su progresividad, la autonomía del cuerpo de las mujeres y los derechos humanos de las veracruzanas no están a debate”.

Imagen ampliada

A 40 años del sismo de 1985, la sociedad debe estar preparada: experto

Respecto a la teoría de que el siguiente gran sismo que afecte al país provendrá de la brecha de Guerrero, el científico Carlos Valdés González aseguró que se ha sugerido porque ha pasado más de un siglo sin que se genere un movimiento significativo ahí.

UNAM: México registra más de 21 mil sismos durante 2025; prevención la clave

En ciertos casos, la intensidad de los movimientos telúricos se percibe hasta 30 veces más en lugares de suelos blandos (zona centro), que en aquellos con suelos duros (Pedregal).

Crisis climática exige conversión ecológica, no solo acciones verdes: Iglesia

En el marco de la puesta en marcha de la iniciativa Borgo Laudato si’, proyecto iniciado por el Papa Francisco y concluido por su sucesor el Papa Leon XIV, la Iglesia manifestó que “la ecología integral no es un anexo de la vida cristiana, sino su modo de estar en el mundo”.
Anuncio