°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Alerta IFT sobre robo de datos

Los correos presentan el logo del instituto, dan un plazo para el pago y amenazan con un proceso judicial para liquidar la deuda. Imagen tomada del Twitter de @IFT_MX
Los correos presentan el logo del instituto, dan un plazo para el pago y amenazan con un proceso judicial para liquidar la deuda. Imagen tomada del Twitter de @IFT_MX
28 de julio de 2020 13:16

Ciudad de México. El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) advirtió de una serie de correos que se envían a su nombre y con su logo en los que se ejercen presuntas acciones de cobranza de servicios. Es un fraude cuyo objetivo es el robo de datos, conocido como phishing, advirtieron funcionarios.

El organismo rechazó que los correos sean auténticos, dado que el IFT “no envía correos electrónicos solicitando información personal o la realización de pagos de facturas por servicios de telecomunicaciones”.

Los correos presentan el logo del instituto, dan un plazo para el pago y amenazan con un proceso judicial para liquidar la deuda. Al margen también se proporcionan un par de links para realizar el cobro.

“Estimado Usuario, su operador de telefonía móvil ha solicitado una notificación formal relacionada a deudas de facturas caducadas de servicios contractuales. La fecha límite para regularización de la deuda son los 30 días, el operador iniciará una reclamación judicial de la deuda”, se lee en una captura de pantalla compartida por Javier Juárez Mojica, comisionado del IFT.

El organismo pidió a los usuarios ignorar estos correos e informarse sólo a través de canales oficiales como el sitio web ift.org.mx y las redes sociales verificadas, en los que tampoco piden datos personales de usuarios o pagos.

Imagen ampliada

Personal subcontratado cayó 89.4% por reforma laboral: INEGI

La informalidad de los negocios en comercio, servicios y manufactura creció en 2023 respecto a 2018, señaló el organismo autónomo.

Cofece acusa a bancos de fijación conjunta de comisiones

La investigación del organismo inició en 2022 ante presuntas prácticas monopólicas, incluida la fijación de precios y la manipulación en el mercado de pagos diferidos con tarjeta de crédito.

Afirma Trump que “se gana muchísimo más dinero” con un dólar débil

El mandatario ha señalado que la fortaleza de la divisa estadunidense afecta la competitividad de las exportaciones, además de perjudicar la manufactura y al empleo en su país.
Anuncio