°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En riesgo 9 millones de personas en Brasil con el regreso a clases

Jair Bolsonaro, presidente de Brasil. Foto Xinhua
Jair Bolsonaro, presidente de Brasil. Foto Xinhua
22 de julio de 2020 18:44

Río de Janeiro. El regreso a las clases presenciales en Brasil pone en riesgo a más de nueve millones de adultos y adultos mayores de contagiarse de Covid-19 por su contacto directo con estudiantes, según un estudio de Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), que se difundió este miércoles.

"El regreso de las clases puede representar un peligro añadido para cerca de 9.3 millones de brasileños (4.4 por ciento de la población total), que son ancianos o adultos con problemas crónicos de salud y que pertenecen a grupos de riesgo de la Covid-19", alertó la Fiocruz.

"Esto porque viven en la misma casa que niños y adolescentes en edad escolar (de 3 a 17 años)", comentó la institución.

Para hacer los cálculos, la Fiocruz tuvo en cuenta la Investigación Nacional de Salud de 2013, realizada por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística, junto al Laboratorio de Información en Salud de la propia dependencia.

Brasil debate desde hace semanas el regreso a las clases presenciales, tanto en escuelas como en institutos y universidades, tras la paralización decretada por el coronavirus.

Varios estados y municipios han anunciado de forma gradual un plan para el regreso de las clases.

La ciudad de Manaos, capital del estado de Amazonas (norte), fue la primera capital del país en autorizar el regreso a clases en la red privada de educación y con fuertes medidas de seguridad y distancia entre alumnos.

Al menos nueve estados y el Distrito Federal anunciaron en los últimos días sus planes para el regreso a clases presenciales en la red regional de educación hasta septiembre.

No obstante, el regreso a clases cuenta con la oposición de médicos y sindicatos de profesores, que exigen garantías sanitarias para no infectarse por la Covid-19.

Imagen ampliada

Qatar cancela mediación entre Hamas e Israel tras ataque en Doha.

Llaman a la comunidad internacional a tomar medidas para "detener la locura" del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu.

Irán y el OIEA firman acuerdo para reanudar cooperación bilateral

"Irán y el Organismo Internacional de Energía Atómica llegaron a un entendimiento sobre cómo actuar en las nuevas circunstancias", declaró a la televisión estatal el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Esmail Baqai.

Ataque israelí en Qatar, un "incidente desafortunado": Casa Blanca

Karoline Leavitt, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, aseguró a los periodistas que Estados Unidos recibió un aviso previo sobre el ataque de Israel, en respuesta, el enviado especial para Medio Oriente , Steve Witkoff, transmitió una advertencia a los qataríes
Anuncio