°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Posterga OCDE el Informe Pisa a 2023 por la pandemia

El último Informe Pisa, a cuyos ejercicios fueron sometidos 600 mil jóvenes de 15 años de 79 países y territorios, fue publicado en diciembre pasado. China y Singapur encabezaron las calificaciones. La imagen, en una escuela secundaria de la Ciudad de México. Foto Luis Castillo / Archivo
El último Informe Pisa, a cuyos ejercicios fueron sometidos 600 mil jóvenes de 15 años de 79 países y territorios, fue publicado en diciembre pasado. China y Singapur encabezaron las calificaciones. La imagen, en una escuela secundaria de la Ciudad de México. Foto Luis Castillo / Archivo
Foto autor
Afp
17 de julio de 2020 12:08

París. El muy esperado Informe Pisa que cada tres años da un panorama del desempeño de los sistemas educativos fue postergado hasta diciembre de 2023 en lugar de realizarse en diciembre de 2022, a raíz de la crisis sanitaria, indicó la OCDE encargada de publicarlo.

"A raíz de la crisis de Covid-19, los países miembros de la OCDE decidieron postergar los dos próximos Informes Pisa. Los estudiantes pasarán el examen en 2022, y no en 2021, y los resultados serán publicados en diciembre de 2023. El siguiente Informe Pisa será publicado en 2026 y no en 2025", escribió la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos en un comunicado.

El último Informe Pisa, a cuyos ejercicios fueron sometidos 600 mil jóvenes de 15 años de 79 países y territorios, fue publicado en diciembre pasado. China y Singapur encabezaron las calificaciones.

Este programa internacional, creado en 2000, abarca tres áreas (lectura, matemáticas y ciencia) y se ha convertido con el correr de los años en una referencia mundial.

Imagen ampliada

Envía Sheinbaum a Diputados iniciativa para tipificar la extorsión como delito grave

La propuesta incluye tipificar como delitos graves la emisión de comprobantes fiscales falsos y el contrabando.

Lluvias dan golpe demoledor a la naranja en Veracruz; dañadas 80 % de hectáreas de ese cultivo

Las consecuencias que ello dejará a mediano y largo plazo en el empleo y la economía de toda la región son enormes, y podrían arrojar a miles de habitantes a la migración forzada.

Sheinbaum encabeza reunión para revisar situación de emergencia por inundaciones en cinco estados

Continúa la evaluación de avances en limpieza, apertura de caminos y entrega de apoyos, señaló la mandataria.
Anuncio