°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México se dirige a perder grado de inversión en 2021: BofA

“El deterioro fiscal sumado a una recuperación económica muy débil podría llevar a las agencias de calificación a rebajar a México a alto rendimiento en 2021”, es decir, a bono basura. Foto Ap / Archivo
“El deterioro fiscal sumado a una recuperación económica muy débil podría llevar a las agencias de calificación a rebajar a México a alto rendimiento en 2021”, es decir, a bono basura. Foto Ap / Archivo
16 de julio de 2020 13:26

Ciudad de México. México se enfila a perder el grado de inversión en 2021, debido al incremento de la deuda, de un mayor gasto que no ha priorizado proyectos rentables y a menores ingresos dada la contracción de la economía, informó Bank of America en un reporte a sus inversionistas.

Se espera que el balance primario –ingresos menos gastos- termine con un déficit de 3.6 por ciento y la deuda lo haga en 60 por ciento del producto interno bruto (PIB), amplió.

Pese a la narrativa de austeridad, al corte de mayo, el gasto del sector público es 4.6 por ciento mayor al incremento de 0.7 por ciento proyectado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; mientras los recortes en los salarios y otros gastos operativos no han sido suficientes para compensar el aumento de lo erogad en Petróleos Mexicanos y la refinería de Dos Bocas, amplió el banco de inversión.

Además de la escalada de los gastos frente a los ingresos, la deuda está proyectada a incrementar a 60 por ciento como proporción del producto interno bruto (PIB), por arriba del 45 por ciento de 2019.

“El deterioro fiscal sumado a una recuperación económica muy débil podría llevar a las agencias de calificación a rebajar a México a alto rendimiento en 2021”, es decir, a bono basura.

De acuerdo con BofA, el 40 por ciento del gasto presupuestado fue erogado en los primeros cuatro meses del año, lo que implica contraerlo más en la segunda mitad del año para acercarse a lo proyectado por la Secretaría de Hacienda, medida que afectará más el crecimiento económico, advierte.

Además, dada “la gran contracción en la actividad económica este año (-10 por ciento) y la débil recuperación el próximo año (2 por ciento)” los ingresos de gobierno también se verán afectados.

“México tiene un problema fiscal estructural con ingresos sistemáticamente inferiores a los gastos” y necesita aproximadamente 3 por ciento del PIB en ingresos fiscales adicionales por año para volver a los superávit primarios por encima del 1 por ciento del PIB y estabilizar la deuda.

“La clave para resolver la compensación desfavorable que enfrenta el gobierno es gastar de manera productiva; en políticas para ayudar a individuos y empresas a hacer frente al impacto económico de la pandemia o en proyectos que aumenten la productividad de México, o en ambos podría inducir una recuperación económica más fuerte que ayudaría a la dinámica de la deuda”, amplió.

Imagen ampliada

Trump anuncia aranceles a gabinetes de cocina, muebles y camiones pesados

Tras el inicio de su segundo mandato, el pasado 20 de enero, la administración Trump arreció su política arancelaria bajo el lema 'America First', con el propósito de proteger la industria estadounidense, reducir déficits comerciales y presionar en temas geopolíticos.

Dólar golpea al peso: supera 18.50 por fortaleza del PIB estadunidense

Durante la sesión, el tipo de cambio operó entre un máximo de 18.5660 unidades y un mínimo de 18.4300 unidades en el mercado al mayoreo.

Faltan dos generaciones más para el uso de la moneda digital

El uso de efectivo es una de las situaciones que impide el lanzamiento de la moneda digital, considera el subgoberandor del Banco de México, Jonathan Heat.
Anuncio