°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ssa: sin el virus, zonas de Oaxaca y Chiapas por las estrategias comunitarias

14 de julio de 2020 08:12

Ciudad de México. Con datos de la semana 27 (del 28 de junio al 4 de julio), el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, presentó de manera general la situación de la pandemia de Covid-19 en cada una de las entidades de la República. Utilizó mapas de cada una, donde con diferentes colores se distinguen los municipios que tienen mayor o menor transmisión del virus.

Precisó que con eso atendía la instrucción que por la mañana dio el presidente Andrés Manuel López Obrador. Aunque sólo dio datos de lo ocurrido en junio y no puntualizó cuáles son las nueve entidades donde se registra el mayor contagio y de las que hizo referencia López Obrador en su mensaje del pasado domingo, difundido a través de su cuentas en redes sociales.

Por la mañana, el titular del Ejecutivo ofreció que el subsecretario daría esta información, pero no ocurrió así. Por el contrario, lo que indican los datos es que la pandemia está activa en todo el país.

Sólo en Oaxaca y Chiapas hay una gran cantidad de municipios donde no hay circulación del virus debido a estrategias de acción comunitaria que han logrado proteger a las personas. En Guerrero, en los municipios de La Montaña tampoco hay contagios. En cambio, en Acapulco y Zihuatanejo se reporta la mayor cantidad de afectados y como se ha difundido, existe el riesgo de que la entidad regrese al color rojo del semáforo de riesgo de Covid-19.

Respecto a Michoacán, López-Gatell resaltó que el gobierno estatal puso en marcha un programa de atención comunitaria, y con el uso de la tecnología resuelve problemas de salud con telemedicina. Además funciona un centro de inteligencia en salud, el cual, dijo, ha sido ejemplo de lo que se puede hacer en el país.

Debido a que en la conferencia de prensa dejaron de presentarse los números que dan cuenta del comportamiento de la pandemia, sólo están disponibles en Internet hasta las 20 horas. Los de ayer señalan que los casos confirmados aumentaron en 4 mil 685 –el domingo fueron 4 mil 482–, con lo que el acumulado llegó a 304 mil 435.

El número de defunciones aumentó en 485 (276 el día previo), con lo que hasta ahora han perdido la vida por esta causa 35 mil 491 personas.

El subsecretario insistió en que la velocidad de transmisión del coronavirus va en descenso, pues cada día el porcentaje de aumento es menor respecto del día previo. Ayer fue de 1.4 por ciento.

Añadió que el indicador seguirá disminuyendo hasta llegar a cero. A partir de ahí empezará el descenso en el número de casos nuevos, lo cual se prolongará hasta octubre.

Imagen ampliada

Activan planes DN-III-E y Marina para atender afectaciones por tormentas ‘Raymond’ y ‘Priscilla’

La Guardia Nacional el Ejército y la Marina activaron los planes de prevención de desastres y auxilio a la población en los estados de Colima, Guerrero, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas y Veracruz.

Inauguran el Noveno Encuentro Continental de Solidaridad con Cuba en el Cenart

Más de 250 delegados de 23 países asistieron al acto inaugural, donde expresaron su apoyo al pueblo cubano y su solidaridad con Palestina.

TDJ nombra magistrados para comisiones que evaluarán a juzgadores federales

El OAJ informó que entre las primeras acciones, el Tribunal resolvió quejas recibidas del extinto Consejo de la Judicatura Federal y, en un caso grave, dio vista a la FGR.
Anuncio