°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Al día hay más de mil accidentes viales: CONAPRA

CONAPRA dio a conocer que se producen cerca de mil incidentes viales por día en el país, lo cual ocasionan 44 víctimas mortales y 369 heridos. Foto cortesía Quálitas.
CONAPRA dio a conocer que se producen cerca de mil incidentes viales por día en el país, lo cual ocasionan 44 víctimas mortales y 369 heridos. Foto cortesía Quálitas.
10 de julio de 2020 11:00

Ciudad de México. El Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (CONAPRA) dio a conocer que se producen cerca de mil incidentes viales por día en el país, lo cual ocasionan 44 víctimas mortales y 369 heridos. Un percance cuesta en promedio 11 mil pesos.

La nueva normalidad traerá un aumento en el tránsito, por lo que la aseguradora Quálitas recomendó contar con un seguro que cuide de la integridad y el patrimonio de los conductores.

En esta ocasión compartió una guía con los principales motivos para adquirir una póliza de seguro que se adecue a las necesidades de cada quien.

Actualmente existe un seguro obligatorio que incluye la cobertura de Responsabilidad Civil que cubre los daños ocasionados a terceros tanto en su vehículo como en su persona y las indemnizaciones generadas por un incidente vial.

Para ello es necesario tener una póliza amplia, ya que proporciona otros beneficios como daños materiales de tu automóvil, robo total, gastos legales y médicos, así como asistencia vial. En caso de un accidente, existen diversos factores que pueden elevar el costo del mismo y ocasionar una pérdida económica importante al responsable.

Referente al costo de un seguro, depende de factores como el área geográfica donde se contrata, ya que depende de la siniestralidad de una zona en particular; también del valor y tipo del vehículo, ya que por el riesgo y experiencia siniestral la póliza se incrementará más.

El pago del deducible puede varía de acuerdo al valor del automóvil y que deberá establecerse en el contrato, ya que será la cantidad que pagará el asegurado en caso de un accidente o robo, mientras que será responsabilidad de la compañía cubrir el resto de los gastos.

Diversas aseguradoras toman en cuenta el valor comercial para hacer el pago en caso de la pérdida total de un vehículo, lo cual está basado en lo que determina el “Libro azul”, que es más bajo que el valor convenido, el cual se pacta con la compañía y permanece durante toda la vigencia de la póliza.

Antes de invertir en un seguro se deberá revisar la suma asegurada, que es el monto establecido en el contrato que indica la responsabilidad máxima que deberá pagar la compañía en caso de robo o accidente. Es importante verificar las cantidades de cada cobertura, porque si un incidente rebasa esta cifra, el usuario tendrá que pagar el resto, lo que podría ocasionarle serios problemas en sus finanzas.

Las aseguradoras cuentan con diferentes Coberturas Accesorias que permiten que sus clientes puedan invertir en aquellas que se adecúen a sus necesidades, asegurando equipo especial instalado en el vehículo como algún electrónico, rines y neumáticos o alguna adaptación o conversión.

También se puede contar con Auto Sustituto que permite contar con un vehículo rentado en caso de accidente o robo sin costo y la exención de deducible para robo total. Está la Extensión de Coberturas, es decir que, si el conductor habitual maneja otra unidad, se hacen extensivas algunas coberturas como Asistencia Vial, Responsabilidad Civil, Gastos Médicos y Gatos Legales, incluso al conducir una unidad en renta diaria.

Imagen ampliada

BMW muestra a su nuevo M2 CS en el marco del Monterey Car Week

La variante más potente del deportivo alemán ya fue revelada y comienza su comercialización; este auto será producido en la planta de la marca en San Luis Potosí.

Acura se alista para presentar a su RSX Prototype EV en el Monterey Car Week

La marca japonesa traerá del pasado a uno de sus nombres inolvidables y que dejó huella entre los fanáticos de la marca, hecho que ocurrirá durante el Monterey Car Week; aunque esta evolución del deportivo de los 90 pasará a ser una SUV totalmente eléctrica.

Honda superó tres mil unidades vendidas en julio, mejorando el registro del mes previo

La armadora japonesa mantiene un año estable en ventas; sus SUVs conservan la tendencia de favoritismo por parte del mercado mexicano con números que coloca a este segmento con más del 70 por ciento del acumulado en el año.
Anuncio