°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Conforma Hidalgo Corredor Biológico único en México

el primer Corredor Biológico en México.
el primer Corredor Biológico en México.
09 de julio de 2020 19:41

Ciudad de México. A pesar de que se consideraba extinto en Hidalgo, el venado cola blanca se ha logrado reintroducir a la vida silvestre en un área natural del estado, a través del primer Corredor Biológico en México, impulsado por el gobernador Omar Fayad Meneses.

Así lo informó, el secretario del Medio Ambiente de la entidad, Benjamín Rico Moreno, quien destacó que el gobierno de Fayad Meneses conformó ese Corredor Biológico en Actopan, único en el país.

Como parte de una estrategia para la conservación del patrimonio natural, además de preservar la vida del venado cola blanca, el gobierno estatal busca proteger a los pumas en su hábitat natural en sana convivencia con las comunidades locales.

El Corredor Biológico de Actopan cuenta con una superficie de más de 9 mil hectáreas de cuatro comunidades, el cual permite el movimiento de la fauna silvestre con otras áreas naturales protegidas, como el Parque Nacional el Chico y la Reserva de la Biosfera, Barranca de Metztitlán.

Esta área de conservación tiene una vigencia de 30 años y su creación responde a la visión a largo plazo del gobernador Omar Fayad Meneses para conservar la diversidad de Hidalgo y fomentar el aprovechamiento sustentable de los recursos, así como el mejoramiento de los servicios básicos de las comunidades, como son caminos, suministro de agua potable y drenaje.

Este Corredor Biológico y la superficie declarada duplica la superficie protegida en Hidalgo, ya que representa el 55.3 por ciento de la superficie protegida.

Imagen ampliada

Vinculan compuesto químico BPA a cáncer de mama

Estas sustancias tóxicas mimetizan la función de las hormonas e inducen la proliferación de las células cancerosas.

Tesla abre cafetería futurista: robots que sirven palomitas y pantallas gigantes

El restaurante abrió sus puertas en el bulevar de Santa Mónica, en Hollywood, cuyos contenedores de comida en forma de Cibertrucks es uno de sus atractivos.

Mueren 320 millones de árboles en el mundo cada año por caída de rayos

Las pérdidas de árboles causadas por incendios forestales provocados directamente por rayos no se incluyen en estas cifras. En el futuro, la mortalidad de árboles inducida por rayos podría aumentar debido al incremento en la frecuencia de los destellos.
Anuncio