°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Congreso de CDMX pide al gobierno aplicar pruebas masivas de Covid-19

La propuesta fue hecha por la Comisión Permanente. Foto @CongresoCDMX
La propuesta fue hecha por la Comisión Permanente. Foto @CongresoCDMX
08 de julio de 2020 21:09

Ciudad de México. La Comisión Permanente del Congreso capitalino exhortó al Gobierno de la Ciudad de México a implementar acciones tendientes a ampliar la oferta y capacidad de aplicación de pruebas masivas de Covid-19.

Durante la sesión virtual de la Comisión Permanente, el legislativo pidió además a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) que acuerde con las escuelas particulares no incrementar colegiaturas y genere mecanismos que permitan otorgar a padres de familia facilidades de pago o descuentos, a fin de conservar la matrícula y proteger el empleo del personal docente, administrativo y de mantenimiento de los colegios, ante la suspensión de clases presenciales por la pandemia.

Tras un prolongado debate a partir de un punto de acuerdo del PAN que planteaba realizar pruebas “al mayor número posible de habitantes” como medida para detener la expansión de la pandemia en la ciudad, el blanquiazul accedió a matizar el resolutivo para obtener el voto de los legisladores de Morena que en la discusión advirtieron que la aplicación de pruebas masivas pos sí sola no detiene los contagios, si no va acompañada de una estrategia para identificar la cadena de transmisión y aislar a enfermos asintomáticos, como ya está haciendo el gobierno de la ciudad.

La diputada Valentina Batres, resaltó además las herramientas con que cuenta el gobierno capitalino para geolocalizar las colonias con más contagios para atender con mayor precisión la demanda de pruebas.

En el caso del exhorto a la Profeco que promovió la misma diputada Batres, explicó que una recomendación de la ONU para que las familias puedan hacer frente a la crisis económica por la contingencia sanitaria es reducir los costos escolares y si bien el porcentaje del estudiantado inscrito en escuelas privadas es mucho menor que en el del sistema público, es pertinente tomar medidas para garantizar el interés superior del menor y la supervivencia de las escuelas privadas que dan empleo a unas 367 mil 378 personas en el país.

El Congreso aprobó también una proposición de la diputada del PT, Leonor Gómez Otegui, para hacer un reconocimiento al personal de limpia y recolección de basura y exhortar a la Secretaría de Obras y Servicios y a las 16 alcaldías para que les garanticen el suministro de equipo de protección.

Se exhortó además al gobierno capitalino, a propuesta de la diputada Alejandra Rojo de la Vega del PVEM, para que tome en consideración las propuestas que la Comisión Especial para la Reactivación Económica, del Consejo Económico, Social y Ambiental de la Ciudad de México, entregó a la jefa de Gobierno el pasado 26 de junio, aunque se aclaró que algunas de esas propuestas ya se están aplicando.

Imagen ampliada

"Nueva Corte deberá ganarse legitimidad con hechos": ministra Ortiz

“Prometimos muchas cosas en campaña y lo vamos a cumplir", sentenció la ministra Loretta Ortiz.

Sin avances sustanciales en indagatorias: padres de los 43 tras reunión en Palacio Nacional

Consideraron que los casos sobre la desaparición de los 43 normalistas “se han caído” porque “no ha habido una buena integración de parte del órgano investigador.

Ofrece SRE protección consular y acompañamiento a mexicanos en flotilla humanitaria rumbo a Gaza

Los mexicanos forman parte de la tripulación de la flotilla Global Sumud, que se dirige a la Franja de Gaza con el propósito de abrir un canal humanitario que permita el ingreso de alimentos y medicinas.
Anuncio