°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

'Torero' abrirá los festejos del 60 aniversario de la Filmoteca de la UNAM

Fotogramas de las películas ‘Los olvidados’, de Luis Buñuel; ‘El amor es asunto privado’, de Louis Malle, y ‘¡Viva la juventud!’, de Fernando Cortés. Fotos cortesía de la Filmoteca de la UNAM
Fotogramas de las películas ‘Los olvidados’, de Luis Buñuel; ‘El amor es asunto privado’, de Louis Malle, y ‘¡Viva la juventud!’, de Fernando Cortés. Fotos cortesía de la Filmoteca de la UNAM
08 de julio de 2020 08:51

Ciudad de México. El archivo fílmico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) cumple hoy 60 años de labor en pro de la cinematografía nacional e internacional. Para celebrar la efeméride en medio de esta época de distanciamiento social, se anunció un programa de actividades gratuitas que se podrán disfrutar, desde casa, en el sitio web de la Filmoteca, convertido en un espacio desde el cual es posible acceder a colecciones, galerías virtuales y películas.

Torero, una de las dos películas con las que la Filmoteca inició su acervo en 1960, será el primero de tres filmes que se exhibirán en línea durante 24 horas. A partir de este miércoles, la cinta de 1956, dirigida por Carlos Velo, podrá ser vista desde la página del acervo.

Mañana, la versión digital y restaurada de Los olvidados, de Luis Buñuel, estará disponible. Este retrato, crudo y realista, sobre la vida de un grupo de jóvenes en un barrio marginado del entonces Distrito Federal es parte del registro Memoria del Mundo de la Unesco.

El Suavecito, cinta restaurada digitalmente con el apoyo de Guillermo del Toro y el Festival Internacional de Cine de Guadalajara, se podrá disfrutar el viernes. La película de 1950, de Fernando Méndez, fue en su momento disruptiva, mostrando entonces el duro rostro del delito, la seducción de la ciudad y el peligro de lo nocturno.

Galería virtual y muestras

Además de las películas, los internautas podrán acceder durante toda la semana a la Galería Virtual Filmoteca de la UNAM, acervo gráfico compuesto por cuatro exposiciones en 3D: El cine mexicano en el cartel extranjero, El cine y la Revolución mexicana, Horror y ciencia ficción a la mexicana y Exterior. Ciudad Universitaria. Toma 1… ¡Se filma! El recinto universitario ha trasladado estas muestras a este formato.

La labor de rescate y conservación de materiales fílmicos de la institución universitaria también podrá ser apreciada a través del medio digital. Los archivos son: la carpeta hemerográfica del cineasta Fernando de Fuentes, compuesta por recortes de periódicos, programas de mano, fotografías de rodaje, reseñas y críticas de sus películas; el guion cinematográfico de La sombra del caudillo, dirigida por Julio Bracho, en el que pueden verse anotaciones de puño y letra del cineasta, indicios que dan pie a nuevas líneas de investigación sobre el financiamiento, producción, filmación y estreno de una cinta que padeció 30 años la censura oficial.

También está el Fondo Carlos López Moctezuma, conformado por recortes periodísticos, programas de mano, fotografías de rodaje y personales, dibujos, reseñas y críticas que dan cuenta de la reconocida y celebrada trayectoria del actor en el cine, el teatro y la televisión, y el cartel monumental del filme estadunidense Purity (Truth), dirigido por Rae Berger, producido en 1916.

Estos cuatro proyectos de restauración, parte de los trabajos más recientes e importantes del Centro de Documentación de la Filmoteca de la UNAM, serán publicados de forma permanente.

Asimismo, el sitio web del recinto incluirá una sección con cinco muestras gráficas también permanentes: El cine francés por los fotógrafos de Magnum, José Revueltas y el cine, Zoom fotográfico de las películas Los olvidados y El grito, y La juventud en el cine mexicano.

Desde su creación, la Filmoteca de la UNAM se ha dedicado a preservar y restaurar materiales que han sufrido daños por el paso del tiempo o derivados del uso que han tenido. Desde hace más de 35 años, la institución universitaria cuenta con un laboratorio cinematográfico que le ha permitido salvaguardar una gran cantidad de cintas consideradas clásicas en el cine mexicano.

La Filmoteca también ha colaborado y apoyado en trabajos de restauración a distintas cinematecas de naciones como Colombia, Perú, Brasil, Chile, España e Italia. Su acervo es uno de los más grandes e importantes de América Latina. Todas sus actividades se pueden consultar en filmoteca.unam.mx/

 
Imagen ampliada

'Primero sueño' explora temas sobre el poder del mundo natural, misticismo y feminismo

Ópera procesal escrita por Paola Prestini y Magos Herrera, basada en el poema de Sor Juana Inés de la Cruz.

Lapsus de Milei: le da la mano al tenor ciego, Andrea Bocelli

El cantante de ópera recibió un reconocimiento en Argentina por su influencia en la música contemporánea.

Eurovisión cambiará reglas de votación tras acusaciones de interferencia de Israel

Una emisora holandesa dijo que hubo “interferencia probada por parte del gobierno israelí durante la última edición del concurso” y que el evento se usó instrumento político.
Anuncio