°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ombudsman de SLP busca eludir recomendaciones de la CNDH

Afectados por el caso La Noria de San José en conferencia de prensa. Foto cortesía Centro “Samuel Ruíz”
Afectados por el caso La Noria de San José en conferencia de prensa. Foto cortesía Centro “Samuel Ruíz”
06 de julio de 2020 16:19

San Luis Potosí, SLP. El Centro de Derechos Humanos “Samuel Ruiz” AC y Griselda Haro Dávila, víctima reconocida por ese organismo en el caso La Noria de San José, denunciaron que el ombudsman, Jorge Andrés López Espinosa, cometió presuntos actos relacionados con tráfico de influencias y filtración de información.

En diciembre de 2017, habitantes de La Noria de San José, en esta ciudad, se manifestaron sobre la Carretera 57 con motivo del despojo violento de terrenos, y elementos de seguridad realizaron detenciones arbitrarias, entre ellas la de Haro Dávila.

Integrantes del Centro “Samuel Ruíz”, dieron a conocer este lunes que la Comisión Estatal de Derechos Humanos, incurre en la reapertura de casos ya cerrados para eludir recomendaciones por parte de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

“Al reaperturar el expediente se deja sin posibilidad a la Comisión Nacional de que pueda pronunciarse; entonces, qué hace el ombudsman potosino: reapertura los expedientes y luego los concluye, los reapertura y los concluye, y así tenemos años luchando para el acceso a la justicia en la vía no jurisdiccional, es terrible que las víctimas de violaciones a derechos humanos tengan que litigar contra las instituciones que son las que se suponen las tienen que proteger, entonces esta es la circunstancia de tráfico de influencias y de filtración de información que sucede por parte de algún manejo que todavía no sabemos cuál es exactamente", denunció Cecilia García Valdivieso, integrante de la Asociación Civil.

Griselda Haro Dávila, agregó que la presidenta de la Comisión Nacional De Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, ya está enterada de la irregularidad cometida por Jorge Andrés López Espinoza, y les prometió que tendrá bajo la lupa al titular de la CEDH.

“No me logro explicar el por qué después de dos años que la Comisión Estatal de Derechos Humanos de San Luis Potosí emite esta recomendación ahorita pretenda reaperturar para subsanar sus errores; en realidad, creo firmemente y así se lo exprese a la maestra Rosario Piedra, que la reapertura de esta investigación por parte de la Comisión no es para darnos el acceso a la justicia, es para evadir la acción de la Comisión Nacional de Derechos Humanos”, aseguró.

Haro Dávila, reveló que el Órgano de Control Interno de la CNDH realizará una investigación para identificar en dónde se origina la filtración de información de las víctimas.

Imagen ampliada

Se deslindan normalistas de Teteles de quema de vehículos en Puebla

El deslinde de las estudiantes ocurrió luego de que el gobierno estatal difundió videos en los que aparecen hombres encapuchados vandalizando una unidad de transporte público.

Denuncian normalistas de Teteles intimidación y retención tras protestas en Puebla

104 estudiantes de la Normal de Teteles y 35 de la Normal de Ayotzinapa fueron retenidos por la policía estatal y el Ejército tras los hechos violentos que derivaron en el incendio de dos vehículos. Autoridades afirman que solo realizaron una revisión para descartar la presencia de explosivos.

Tormenta de arena y lluvias azotan Caborca, Sonora

El fenómeno meteorológico provocó ráfagas de viento, reducción de visibilidad y caída de agua que activaron de inmediato los protocolos de seguridad.
Anuncio