°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Assange cumple 49 años de edad en severas condiciones de reclusión

Manifestante durante una protesta  para exigir la liberación de Julian Assange en Londres el pasado 29 de junio de 2020. Foto Ap
Manifestante durante una protesta para exigir la liberación de Julian Assange en Londres el pasado 29 de junio de 2020. Foto Ap
03 de julio de 2020 21:38

Este viernes, el ciberactivista Julian Assange cumplió 49 años, y lo hizo en condiciones de reclusión muy severas, además de en medio de intentos de fortalecer los cargos en su contra sin que existan bases reales para ello, señaló el colectivo #24F Coalición Vida y Libertad Julian Assange.

Edith Cabrera, integrante de la organización, indicó que éste y otros grupos civiles de diversos países lanzaron videos a través de redes sociales para felicitar al fundador de Wikileaks y enviarle un mensaje de ánimo para fortalecerlo en su lucha para evitar su extradición hacia Estados Unidos.

De acuerdo con la activista, el Departamento de Justicia de aquel país intentó en días recientes ampliar las acusaciones que ha dirigido en contra del periodista de origen australiano, pero sin ningún documento para sustentarlo, lo que evidencia la estrategia de Washington de mantenerlo en la cárcel a cualquier costo.

“Siguen los 18 cargos que han puesto en contra de Assange, y en la audiencia administrativa del pasado 29 de junio querían ampliarlos, pero no había nada (para darles sustento). Esto fue pura propaganda para ensuciar el nombre de Julian Assange, con la misma estrategia de lawfare (guerra jurídica) que han tenido por 10 años”, subrayó Cabrera.

Luego de recordar que Assange está recluido en aislamiento, con una sola hora para poder tomar la luz del sol y otras medidas de restricción excesiva, la activista resaltó que más de 200 médicos le enviaron una carta al gobierno del Reino Unidos para manifestar su preocupación por el estado de salud del fundador de Wikileaks y exigir su liberación, sin que las autoridades aludidas hayan emitido ninguna respuesta.

Por su parte, más de 40 organizaciones de defensa de los derechos humanos y la libertad de prensa pidieron ayer la liberación "inmediata" de Assange, reclamado por Estados Unidos, que quiere juzgarlo por cargos de espionaje por difundir a partir de 2010 más de 700 mil documentos clasificados sobre sus actividades militares y diplomáticas, en particular en Irak y Afganistán.

En una carta al ministro de Justicia británico Robert Buckland, los firmantes piden al gobierno de Boris Johnson que libere "inmediatamente" a Assange e impida su extradición a Estados Unidos, donde podría ser condenado a hasta 175 años de prisión.

Entre los firmantes figuran la organización civil Reporteros sin Fronteras, PEN Internacional y la Federación Internacional de Periodistas, las cuales estiman que la "persecución" de Assange "contribuye al deterioro de la libertad de prensa en el Reino Unido" y empaña la imagen del país en la escena internacional.

 

Imagen ampliada

Tribunal determina mantener congeladas cuentas bancarias de René Gavira

En la actualidad el ex funcionario de Segalmex está privado de la libertad acusado, entre otros delitos, de peculado y delincuencia organizada.

México pierde primer panel laboral del T-MEC por violaciones en call center Atento

Este caso, que representa el primero en el sector de las telecomunicaciones, derivó por las por violaciones a los derechos de libertad sindical y despido de más de 30 trabajadores.

Dirige CNDH recomendación a Semar por uso excesivo de fuerza contra pescadores

En 2023, elementos de la Marina intentaron detener una embarcación de pescadores, en Las Lajitas, Sinaloa, donde una persona falleció y dos más resultaron heridas.