°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso avanza tras datos sobre empleo estadunidense

Cotización del dólar, en imagen de junio pasado. Foto Guillermo Sologuren
Cotización del dólar, en imagen de junio pasado. Foto Guillermo Sologuren
02 de julio de 2020 09:33

Ciudad de México. El tipo de cambio comenzó la sesión de este jueves con una apreciación de 0.75 por ciento o 16.9 centavos al cotizar en 22.53 pesos por dólar.

En tanto, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) abrió con una ganancia de 1.15 por ciento al ubicarse en 38 mil 52 unidades.

Estos incrementos, de acuerdo con analistas, son consecuencia de un mayor apetito de riesgo por parte de los inversionistas.

El optimismo se da luego de que en Estados Unidos la nómina no agrícola mostró la creación de 4.8 millones de posiciones laborales durante junio.

Acumulando una recuperación de 7.5 millones de empleos durante los últimos dos meses tras caer 20.68 millones en abril.

Por su parte, las solicitudes iniciales de apoyo por desempleo de la semana previa se ubicaron en 1.4 millones, bajando en 53 mil solicitudes con respecto a una semana atrás.

Otro factor que contribuye con el optimismo de esta mañana es la noticia dada a conocer ayer que dos farmacéuticas tuvieron éxito en pruebas tempranas en el desarrollo de una vacuna para el coronavirus.

En cuanto a indicadores económicos de México, las ventas de autos en México mostraron una recuperación durante junio, ubicándose en 62 mil 837 unidades, 49.51 por ciento por arriba del mes previo.

Durante la sesión, se espera un tipo de cambio cotizando entre 22.35 y 22.70 pesos por dólar.

Imagen ampliada

Congela gobierno de EU fondos para Chicago, otra ciudad demócrata

Hasta ahora ha puesto en espera al menos 28 mil mdd en fondos para ciudades y estados administrados por opositores, utilizando el poder para castigar a rivales políticos.

Grupo México lanza oferta para comprar Banamex; el banco aún no la recibe

La firma de Germán Larrea plantea respetar la plantilla laboral. El acuerdo con Chico Pardo, la mejor vía hasta ahora, responde Citi.

Empresarios denuncian aumento de contrabando de mercancías en Argentina

El contrabando de mercancías por los puertos de Argentina con escasos controles aduanales aumentó 40 por ciento durante el gobierno de Javier Milei.
Anuncio