°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Alerta IP por posibles quejas en materia laboral por T-MEC

Imagen
T-MEC enciende focos en materia laboral, advirte el CCE. Foto Foto Francisco Olvera / Archivo
02 de julio de 2020 16:49

Ciudad de México. La puesta en marcha del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) enciende los focos amarillos en material laboral, dijo la iniciativa privada que reconoció que el país tiene enfrenta grandes retos.

Carlos Salazar Lomelín, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) reconoció que el sector automotriz tiene el desafío de cumplir con las reglas de origen que elevan el contenido regional para poder exportar y obliga a la industria a hacer cambios de manera rápida.

Además de los retos ambientales, también existen los laborales. En ese sentido, sostuvo que han logrado una mesa de trabajo con las secretarías de Economía (SE) y del Trabajo y Previsión Social (STPS) para adelantarse de forma preventiva a cualquier demanda o presión de los sindicatos de Estados Unidos y Canadá.

Sin dar nombres o cifras, detalló que ya tienen identificadas a algunas empresas mexicanas que pueden ser acusadas de no cumplir con las disposiciones de libertad sindical que pide el T-MEC, casos en los que pueden surgir quejas por trabajo infantil y forzoso.

Moisés Kalach, quien fuera cabeza del Cuarto de Junto del sector privado durante la negociación , expresó que “el tema laboral es quizás el foco amarillo, mas tendiente a rojo”, pues aunque se ha avanzado, es un reto modernizar el ecosistema laboral. “Es un cambio muy profundo y complejo que va tomar mucho tiempo”, dijo.

“Va a haber una bola de casos, algunas con fundamentos, otros sin ellos y en algunos casos van a presionar, otros no tan amigos o competidores van a aprovechar estos capítulos para tratar de lastimarnos”, apuntó.

El presidente de la Comisión de Comercio Exterior de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Eugenio Salinas Morales, señaló que el sector privado se prepara para solucionar una posible demanda en ese sentido.

Demandan certeza jurídica

Salazar Lomelín  subrayó que el T-MEC “no es una varita mágica”, por lo que aún hay trabajo que hacer entre el sector público y privado, de lo contrario no se va a lograr un impacto positivo para el país.

Antonio del Valle Perochena, presidente del Consejo Mexicano de Negocios (CMN) indicó que es necesario crear ambiente de certidumbre para que México sea un polo atracción de inversión.

Bosco de la Vega, presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA) destacó que “el tratado en si mismo no es una buena noticia, si no va acompañado de confianza, certeza en la inversiones nacionales y extranjeras, estado de derecho, seguridad de las personas y  sus bienes y una gran coordinación con todos los actores de la producción.”

Llamó al presidente Andrés Manuel López Obrador a trabajar de cerca con los sindicatos, academia, sociedad civil, intelectuales  y empresarios para construir un Mexico de oportunidades para sus pobladores situación.

“De nuestro presidente depende que de cara al futuro y con esta gran plataforma que es el T-MEC se den las condiciones necesarias para el bienestar de nuestra nación. Es tarde, pero a tiempo de superar este gran acuerdo nacional en la peor de la crisis de México moderno”, apuntó.

 

Codelco y SQM logran acuerdo sobre operaciones de litio en Chile

El pacto crea una asociación que explotará el salar de Atacama hasta 2060, que será controlada a partir de 2031 por la estatal.

Desvíos en Mar Rojo y riesgos arancelarios disparan transporte marítimo

“Hay un cóctel de incertidumbre y perturbación en las cadenas de suministro del transporte marítimo mundial”, afirma Peter Sand, analista jefe de la plataforma de precios Xeneta.

S&P rebaja la nota de Francia por dudas sobre su control del déficit

S&P prevé incluso que el déficit llegará ese año a 3.5 por ciento e indica que “sin medidas adicionales” para reducirlo.
Anuncio