°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Tribunal respalda a Aeroméxico para operar durante reestructuración

Imagen
Un avión de Aeroméxico en el AICM. Foto Roberto García Ortiz
01 de julio de 2020 23:20

Ciudad de México. Todas la peticiones presentadas por Aeroméxico en su audiencia inicial para acogerse al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras en Estados Unidos fueron aprobadas por un Tribunal. Con ello se da respaldo a la empresa para que continúe operaciones durante su proceso de reestructura, informó la empresa.

En un comunicado detalló que entre las aprobaciones del Tribunal, se encuentra la garantía de pago de salarios y beneficios a los trabajadores; además los boletos, reservaciones, vouchers electrónicos y Puntos Premier se mantendrán válidos y sin afectación. Por otro lado, el pago por bienes y servicios a proveedores se realizará “en tiempo y forma” a partir del 30 de junio de 2020, cuando se solicitó el amparo del Capítulo 11.

El martes pasado, la empresa dio a conocer que se adhirió de manera voluntaria al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras e Estados Unidos. Con ello un tribunal mediará entre la empresa y los acreedores de ese país, a fin de que tenga tiempo para reestructurarse financieramente sin dejar de operar.

Además, la empresa busca obtener un financiamiento DIP –previsto para empresas en reestructuración bajo la ley de Quiebras. Aeroméxico espera que estos recursos más el efectivo disponible y sujeto a la aprobación del Tribunal, proporcionarán suficiente liquidez para que la empresa pague deudas futuras.

“Estamos muy satisfechos de tan pronta resolución y aprobación del Tribunal a estas primeras peticiones, que ayudan a garantizar la continuidad de las operaciones durante este proceso (…) Este es un gran primer paso para nuestro proceso de reestructura”, expuso sobre el tema Andrés Conesa, director general de Aeroméxico.

FMI y el BM profundizarán cooperación contra el cambio climático

Buscan incidir en las políticas climáticas e intensificar las inversiones para ese fin.

Crédito al consumo avanzó 13.9% anual en abril: BdeM

Ascendió a un billón 504 mil millones de pesos. El financiamiento al sector privado aceleró su dinamismo después de cinco meses, indicó.

Población ocupada en municipios de 7 estados fue mayor a 97% en 2023

Las mayores tasas de informalidad se ubicaron en los municipios del centro y sur del país, lo cual contrastó con el norte del país, indica Inegi.
Anuncio