°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Empresas de paquetería aprovechan el T-MEC a favor de Pymes

El objetivo de la sinergia es beneficiar a las Pymes con agilidad en la infraestructura de ambas compañías y beneficia las entregas de cara al T-MEC. Foto. UPS y Estafeta Mexicana.
El objetivo de la sinergia es beneficiar a las Pymes con agilidad en la infraestructura de ambas compañías y beneficia las entregas de cara al T-MEC. Foto. UPS y Estafeta Mexicana.
01 de julio de 2020 18:00

Ciudad de México. Hoy entró en vigor el Tratado entre México, Estos Unidos y Canadá (T-MEC) y con él un sinfín de oportunidades comerciales para diversas empresas en nuestro país. En esta ocasión las empresas de logística y paquetería, UPS y Estafeta Mexicana se unieron en favor de las Pymes y que éstas puedan aprovechar las bondades del acuerdo para poder llegar a más de 220 países de todo el mundo.

De acuerdo con Griselda Hernández, Directora de Mercadotecnia y Servicios al Cliente de Estafeta, el objetivo de la sinergia es beneficiarlos con agilidad en la infraestructura de ambas compañías y beneficia las entregas de cara al T-MEC.

Otro de los beneficios es enriquecer las entregas en México pues las Pymes generan un gran impacto en la economía.

Por su parte, Michael Cuesta, Director de Mercadotecnia de UPS México, dijo que tras la pandemia por el COVID-19, las Pymes están buscando más apoyo y tratan de reinventarse y buscan un valor agregado de sus socios, “tanto en UPS y Estafeta estamos seguros de que podemos darles el apoyo, vamos a poder combinar nuestra experiencia, capacidades, cobertura y tecnología para que la mercancía de esas Pymes pueda llegar a todo el mundo”.

Esta unión lograría que los envíos a Estados Unidos lleguen en un día a través de envíos aéreos y así dando beneficios a México.

El experto de UPS comentó que la alianza comenzó eligiendo 163 puntos de entrega de Estafeta ubicados en la Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara y Querétaro, ciudades con un crecimiento importante en cuanto a la exportación. Los clientes encontrarán servicios integrados de un solo proveedor, asesoría en los puntos de contacto, seguridad aduanal y visibilidad en la transportación.

Los paquetes llegarían de México a Estados Unidos conectando con el punto central de la red aérea mundial, es decir, al Centro de Distribución automatizado ubicado en Louisville, Kentucky, con un tamaño de 5.2 millones de pies cuadrados, el tamaño de 90 canchas de futbol, se procesarían más de 2 millones de paquetes al día y 4 millones de paquetes en temporadas altas, para que éstos lleguen a cualquiera de los 50 estados de la unión americana.

Para Hernández esta es una gran oportunidad de continuar con la mejoría en resultados del comercio electrónico y ofrecer a sus clientes entregas con mayor rapidez y generar más índice de compras, además de reducir costos y complejidad en el comercio transfronterizo en industria tales como la aeroespacial, automotriz, manufactura y tecnología.

Imagen ampliada

Toyota rebasa las 10 mil unidades vendidas en julio

La empresa automotriz japonesa tuvo un séptimo mes del año con buenas cifras que le permitieron superar los 70 mil vehículos comercializados en lo que va de 2025.

Geely Emgrand alcanzó cuatro millones de unidades vendidas en cuatro generaciones

Este auto se ha convertido en un representante más que fiable para Geely, primero en China desde su lanzamiento en 2009, ahora se comercializa en 25 mercados alrededor del mundo es fabricado en China y Egipto.

Stellantis mantiene paso constante en julio con incremento de 4% interanual en ventas

El grupo automotriz sigue con un ritmo regular tras cerrar julio con 6 mil 696 unidades comercializadas; Ram volvió a ser la marca que mejores dividendos dejó.
Anuncio