°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Por malas prácticas, inicia proceso de liquidación de Banco Ahorro Famsa

Imagen
Captura de pantalla del video donde Juan Pablo Grag, presidente del CNBV, dio a conocerla noticia.
30 de junio de 2020 20:29

 

Ciudad de México. Autoridades del sistema financiero dieron a conocer el inicio de la liquidación de Banco Ahorro Famsa, derivado de diversas irregularidades en su operación y malas prácticas, por lo que no tiene nada que ver con la coyuntura actual del Covid-19.

Gabriel Yorio, subsecretario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que se revocó la licencia a Banco Ahorro Famsa para operar como institución de Banca Múltiple derivado de diversos incumplimientos regulatorios.

En una conferencia citada por Hacienda, Yorio precisó que el inicio de la liquidación no representa ningún riesgo para la estabilidad del sistema financiero mexicano y los 580 mil 774 ahorradores del banco están protegidos por lo que el Instituto para la Protección del Ahorro Bancario (IPAB).

Aseguró que no se trata de un rescate bancario y “no costará a ahorradores o a los mexicanos” y que ningún banco se encuentra en una situación similar. "Se dará prioridad a los ahorradores mexicanos".

Las razones de presentadas por la CNBV

Juan Pablo Graf Noriega, presidente de la Comisión Bancaria y de Valores (CNBV) explicó que desde 2019 se habían detectado diversos incumplimientos de Banco Ahorro Famsa como la celebración de operaciones con personas relacionadas por cantidades que exceden el límite previsto por la ley, falta de deducción de pagos anticipados en el capital regulatorio, registros indebidos de cartera de crédito en la contabilidad e insuficiencia de reservas crediticias. 

Precisó que como producto de los actos de vigilancia iniciados este año, se le comunicó a Banco Ahorro Famsa un faltante de reservas del producto Tarjeta Famsa por 80 millones de pesos.

“En seguimiento a estas acciones, el 25 de junio de 2020, y aplicando los ajustes solicitados por la CNBV, el Banco de México, en apego a las disposiciones aplicables, comunicó a la CNBV que el nivel de capitalización, a marzo de 2020, resultó inferior al mínimo regulatorio. La CNBV hizo del conocimiento de Banco Ahorro Famsa en esa misma fecha esta situación, precisando que es causal de revocación de la autorización para organizarse y operar como institución de banca múltiple”, precisó Garf Noriega.

De esta forma, expuso, y dado que Banco Ahorro Famsa no realizó acción alguna tendiente a restituir el capital, la Junta de Gobierno de la CNBV aprobó este martes su revocación para operar como institución de banca múltiple.

“El banco registraba algunos financiamientos a empresas de grupos Famsa como cuentas por cobrar y no como créditos y evadir la regulación de las consideraciones contables de la cartera de crédito”, dijo Garft en la conferencia.

Acciones que tomará el IPAB

El secretario ejecutivo del IPAB, Gabriel Limón, dio a conocer las acciones que tomará la institución para proteger a los ahorradores del Banco Ahorro Famsa. Desde este viernes, los clientes del banco podrán hacer la liquidación de sus ahorros por medio de las practicadas de BBVA, banco de mayor presencia.

“Para el caso de Banco Ahorro Famsa, con cifras preliminares a abril de 2020, se estima que se hará un pago a 580 mil 774 ahorradores, con saldo en sus cuentas, de los cuales el 99.58 por ciento (578 mil 320 ahorradores) tendrán una cobertura sobre la totalidad de sus ahorros”, enfatizó.

Para que los ahorradores puedan sacar sus recursos deberán registrarse en el portal https://apps.ipab.org.mx/ y una vez registrados, los ahorradores deberán proporcionar su nombre como aparece en su estado de cuenta, correo y número de teléfono celular.

Según Limón, el saldo de captación de los ahorradores del banco es de 33 mil 332 millones de pesos, de éstos, sólo está garantizados 24 mil 300 millones de pesos y los 9 mil millones restantes no.

INE reactiva trámites en módulos de atención suspendidos por comicios

Inicia entrega de credenciales para votar resguardadas desde el 8 de abril pasado porque sus dueños no acudieron a recogerlas en tiempo establecido.

Recuperación marginal del peso; cerró en 18.46 por dólar

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cayó 0.1 por ciento este viernes para cerrar en 52 mil 222.94 unidades.

Google irá a juicio en EU señalado de monopolizar publicidad digital

El objetivo de la demanda es disolver el negocio de publicidad digital de Google para permitir una mayor competencia.
Anuncio