°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Contribuye UNAM en 156 proyectos para mejorar barrios

Imagen tomada del Twitter @UNAM_MX
Imagen tomada del Twitter @UNAM_MX
28 de junio de 2020 13:48

Ciudad de México. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través de la Facultad de Arquitectura (FA), participa en la ejecución de 156 proyectos de mejoramiento de barrios, equipamiento y espacios públicos en ciudades de nueve estados del país.

Esta participación se da dentro del Programa de Mejoramiento Urbano “Mi México late”, coordinado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), y donde mil 67 arquitectos, entre académicos, alumnos y asesores, de la máxima casa de estudio contribuyen al desarrollo de comunidades con necesidad de espacios, y a la cohesión social e identidad en esas zonas.

El director de la Facultad de Arquitectura, Marcos Mazari Hiriart, dijo que los 156 proyectos contemplan 95 obras nuevas, 34 de remodelación y ampliación, y 27 de mantenimiento, mismos que se llevaron a cabo en diez municipios fronterizos y cuatro zonas frente al mar, en los estados de Baja California Norte, Baja California Sur, Quintana Roo, Sonora, Tamaulipas, Chihuahua, Coahuila, Nayarit y Guerrero.

“Las obras materializan las necesidades de comunidades asentadas en áreas de alto riesgo y en extrema pobreza; además, buscan la cohesión social y aportar calidad de vida a quienes habitan en esas regiones”, subrayó.

Además , dijo que la participación de la Facultad abrió la posibilidad de desarrollar proyectos ambientalmente sostenibles, importantes porque las obras, particularmente en municipios de la frontera norte, tienen condiciones climáticas extremas.

En un comunicado, se informó que la FA participó en proyectos de edificios de atención médica, como centros de salud, de rehabilitación y de medicina familiar; cuatro de comercio (mercados públicos); 21 centros de cultura; 43 recintos deportivos: módulos, salones y otros espacios, además de áreas culturales. “Todos son importantes porque las comunidades beneficiadas carecían de estos servicios, que impulsan la cohesión social”.

De igual manera, se desarrollan 41 proyectos educativos; 13 de espacios públicos y 25 de arquitectura del paisaje.

Imagen ampliada

Conagua afirma que nueva Ley de Aguas garantiza derechos y frena acaparamiento

Ante críticas de agricultores y organizaciones sociales, el organismo reiteró que el binomio tierra-agua permanece intacto y que los títulos heredados o en compraventa conservarán su volumen y uso; asegura que la iniciativa busca eliminar el “mercado negro” y reconocer el agua como derecho humano.

Publican decreto del Programa Sectorial de las Mujeres 2025-2030

Impulsará políticas y estrategias contra la desigualdad, con un enfoque interseccional que considera la diversidad de experiencias y realidades de las mujeres a lo largo de su vida, incluyendo a mujeres indígenas, afromexicanas, con discapacidad, rurales, de la diversidad sexual y en condiciones de pobreza.

Secretaría de Ciencia firma acuerdo de colaboración con Servicio Alemán de Intercambio Académico

Mediante este convenio se otorgarán 195 becas conjuntas mediante convocatorias anuales entre 2026 y 2028, destinadas a personas mexicanas que deseen cursar un programa de maestría en Alemania.
Anuncio