°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Contribuye UNAM en 156 proyectos para mejorar barrios

Imagen tomada del Twitter @UNAM_MX
Imagen tomada del Twitter @UNAM_MX
28 de junio de 2020 13:48

Ciudad de México. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través de la Facultad de Arquitectura (FA), participa en la ejecución de 156 proyectos de mejoramiento de barrios, equipamiento y espacios públicos en ciudades de nueve estados del país.

Esta participación se da dentro del Programa de Mejoramiento Urbano “Mi México late”, coordinado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), y donde mil 67 arquitectos, entre académicos, alumnos y asesores, de la máxima casa de estudio contribuyen al desarrollo de comunidades con necesidad de espacios, y a la cohesión social e identidad en esas zonas.

El director de la Facultad de Arquitectura, Marcos Mazari Hiriart, dijo que los 156 proyectos contemplan 95 obras nuevas, 34 de remodelación y ampliación, y 27 de mantenimiento, mismos que se llevaron a cabo en diez municipios fronterizos y cuatro zonas frente al mar, en los estados de Baja California Norte, Baja California Sur, Quintana Roo, Sonora, Tamaulipas, Chihuahua, Coahuila, Nayarit y Guerrero.

“Las obras materializan las necesidades de comunidades asentadas en áreas de alto riesgo y en extrema pobreza; además, buscan la cohesión social y aportar calidad de vida a quienes habitan en esas regiones”, subrayó.

Además , dijo que la participación de la Facultad abrió la posibilidad de desarrollar proyectos ambientalmente sostenibles, importantes porque las obras, particularmente en municipios de la frontera norte, tienen condiciones climáticas extremas.

En un comunicado, se informó que la FA participó en proyectos de edificios de atención médica, como centros de salud, de rehabilitación y de medicina familiar; cuatro de comercio (mercados públicos); 21 centros de cultura; 43 recintos deportivos: módulos, salones y otros espacios, además de áreas culturales. “Todos son importantes porque las comunidades beneficiadas carecían de estos servicios, que impulsan la cohesión social”.

De igual manera, se desarrollan 41 proyectos educativos; 13 de espacios públicos y 25 de arquitectura del paisaje.

Imagen ampliada

Dan a conocer SSPC costos de vigilancia del Servicio de Protección Federal

El costo mínimo por servicio de seguridad con un solo elemento, en servicio de 24 horas de trabajo por 24 de descanso, es de 998 pesos, incrementado el monto hasta 5 mil 159 pesos si se hace con un binomio.

Incorpora FAO técnica de cultivo prehispánica del metepantle a los Sipam

Durante más de tres milenios las familias campesinas de la región las zonas montañosas y semiáridas de Tlaxcala han impulsado al metepantle, resaltó la organización.

Anuncia ACNUR la sexta edición del “Palomazo por las personas refugiadas”

La violencia, el conflicto y la persecución son algunas de las principales situaciones que enfrentan miles de personas que se han visto forzadas a huir de su país.
Anuncio