°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Gobierno publica Programa Sectorial de Bienestar

Imagen
El documento señala que entre los grandes problemas sociales la marginación de las personas en situación de vulnerabilidad, niñas y niños, adolescentes, indígenas y afromexicanos, población LGBTTTI, e incluso la población migrante. Foto: María Luisa Severiano
26 de junio de 2020 17:25

Ciudad de México. El gobierno federal publicó este viernes en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto por el que se aprueba el Programa Sectorial de Bienestar 2020-2024, que establece los cinco objetivos prioritarios de la administración en esta materia.

Las metas prioritarias del Programa son: contribuir a garantizar un conjunto básico de derechos humanos de manera efectiva y progresiva comenzando por quienes más lo necesitan, reducir las brechas de desigualdad socioeconómica entre territorios y contribuir al bienestar social mediante ingresos suficientes, impulsar la autosuficiencia alimentaria, la reconstrucción del tejido social y generar la inclusión productiva de los campesinos en localidades rurales para hacer productiva la tierra.

Además, reducir las brechas de desigualdad socioeconómica que enfrentan los grupos poblacionales históricamente excluidos y contribuir a una cultura para la paz para incidir en la disminución de la violencia en comunidades y territorios.

El documento contiene también las 20 estrategias prioritarias y 106 líneas de acción “que reflejan las políticas que el Gobierno de México llevará a cabo para garantizar el bienestar general de la población, haciendo efectivo el cumplimiento de los derechos humanos señalados en la Constitución y en los tratados internacionales reconocidos y ratificados por el Estado mexicano”, según el texto.

La meta última de las políticas de Bienestar del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, se señala, es garantizar la efectividad de derechos a toda la población mexicana y alcanzar la construcción de un Estado de Bienestar.

Añade que para conseguir este fin se deben establecer metas específicas en un periodo delimitado de tiempo, a fin de planear, seguir y evaluar los avances obtenidos a lo largo del proceso de implementación, por lo cual también será necesario guiarse por la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS aprobados por Organización de las Naciones Unidas.

El objetivo más importante del Gobierno de la Cuarta Transformación, dice el texto, es que en 2024 la población de México esté viviendo en un entorno de bienestar ya consolidado, por lo cual todas las políticas y acciones de gobierno estarán encaminadas a lograrlo.

“En congruencia con ese objetivo el Gobierno de México impulsará una nueva vía hacia el bienestar, una vía en la que la participación de la sociedad resulta indispensable y que puede definirse con este propósito: construiremos la modernidad desde abajo, entre todos y sin excluir a nadie”.

El documento señala que entre los grandes problemas sociales y de desarrollo que se han detectado está el incremento de las desigualdades socioeconómicas territoriales como son la ignominia, opresión, racismo, pobreza y marginación de las personas en situación de vulnerabilidad, niñas y niños, adolescentes, indígenas y afromexicanos, población LGBTTTI, e incluso la población migrante.

“Lo anterior se refleja en disminuir la desigualdad en la distribución de la riqueza, cubrir las necesidades alimentarias, aumentar los ingresos, incluir la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres, hacer valer la igualdad en el ejercicio de los derechos humanos de las minorías sexuales e incidir en los problemas actuales de la juventud”, según el programa.

Mueren al día 170 personas por tabaquismo en México: experta

Es una enfermedad que requiere atención integral, clínica y psicológica.

Reclaman en Facultad de Medicina de UNAM por exámenes con “errores”

Aseveraron que es mucha la presión a la que están sometidos , “tal parece que quieren que desertemos de la carrera, quieren que abandonemos nuestros estudios”.

Casi nada se ha resuelto en mesa de negociación con el gobierno federal: CNTE

Nos mantenemos en resistencia; el diálogo con la SEP fue "una burla porque nos presenta programas sociales pero sin respuesta a nuestro pliego petitorio”.
Anuncio