°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Anuncian reapertura de iglesias para el 13 de julio

El acceso al atrio de la iglesia de San Juan Bautista, en el centro de Coyoacán, fue cerrado por la pandemia de Covid-19. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
El acceso al atrio de la iglesia de San Juan Bautista, en el centro de Coyoacán, fue cerrado por la pandemia de Covid-19. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
26 de junio de 2020 17:56

Ciudad de México. La Arquidiócesis Primada de México anunció hoy que la “reapertura del culto público” será el 13 de julio próximo en la demarcación religiosa.

Salvador González Morales, obispo auxiliar y moderador de la curia, informó a los fieles y al presbiterio que aunque se había previsto que fuera el 29 de junio próximo; no obstante, “las condiciones actuales de salud en la población de la Ciudad de México todavía no son favorables para ello”.

Añadió que en diálogo con las autoridades civiles, que determinaron que la próxima semana la capital del país estará en semáforo sanitario naranja, “consideramos conveniente trasladar la reapertura al lunes 13 de julio, siempre que las condiciones establecidas por la autoridad sanitaria lo permitan”.

Debido al Covid-19 y a la Jornada Nacional de Sana Distancia los templos se cerraron a fin de evitar contagios.

Detalló que el cardenal y arzobispo primado de México, Carlos Aguiar Retes, había dicho que la fecha previsible era el 29 de junio de 2020 para la reapertura del culto público; “sin embargo, queremos salvaguardar el bien de la vida de nuestros fieles y sacerdotes”.

En el regreso gradual al culto se debe tener sana distancia, usar cubrebocas, toma de temperatura a la entrada y desinfección de calzado.

Además en semáforo naranja los templos deben estar solo al 30 por ciento de capacidad y se sanitizan constantemente los espacios de la parroquia, entre otras medidas.

Imagen ampliada

Refuerza UNAM programa para detectar y atender depresión y suicidio en estudiantes

Este programa se delineó previo a lo ocurrido en el CCH Sur y ahora cobra mayor relevancia para detectar casos graves, moderados y leves de ansiedad, depresión o ideación suicida, así como otros trastornos mentales de los alumnos.

Sudáfrica celebra plan de EU para financiar programa contra el VIH

La nación africana tiene el mayor número de personas en el mundo viviendo con el Virus de Inmunodeficiencia Humana.

Admite el Vaticano descuido y sufrimiento de víctimas de abusos sexuales

Quienes han denunciado los abusos por parte de sacerdotes católicos, sigue sufriendo represalias “perturbadoras” 20 años después, reconocieron.
Anuncio