°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Gobierno publica Programa Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural

Con el programa se impulsará el bienestar de los productores rurales y costeros. Foto José Carlo González/archivo
Con el programa se impulsará el bienestar de los productores rurales y costeros. Foto José Carlo González/archivo
25 de junio de 2020 18:42

Ciudad de México. El gobierno federal publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto por el que se aprueba el Programa Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural 2020-2024, el cual establece los lineamientos para “el fortalecimiento de las actividades en el campo, con el fin de impulsar el bienestar de los productores rurales y costeros”.

Fija como objetivo prioritario que la política de autosuficiencia alimentaria y rescate al campo, establecida del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, es la base de un nuevo sistema agroalimentario y nutricional justo, saludable y sustentable.

A través del decreto por el que se aprueba el Programa Sectorial, señala que es responsabilidad de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), en coordinación con otras instancias del gobierno, dar seguimiento a la implementación de las estrategias prioritarias y acciones puntuales para el “rescate del campo mexicano”, con base en el principio de que el desarrollo económico debe estar orientado al logro del bienestar.

El programa establece los ejes de política pública para el campo en los próximos años, con la finalidad de lograr la autosuficiencia alimentaria, a través del aumento de la producción y la productividad agropecuaria y acuícola pesquera; la contribución al bienestar de la población rural y el incremento de las prácticas de producción sostenible en el sector agropecuario y acuícola pesquero frente a los riesgos agroclimáticos, objetivos prioritarios de atención por parte de la Sader.

También “se consideran estrategias y acciones puntuales para la erradicación del rezago de millones de campesinos, comuneros y ejidatarios, al tiempo de impulsar el desarrollo local, con base en criterios claros y precisos sobre la necesidad de alcanzar las metas de producción de alimentos saludables y de calidad para el país, así como incrementar los ingresos de los productores rurales”.

En el texto se asegura que esas acciones “contribuirán a generar un campo que se consolide como motor de crecimiento y bienestar para quienes viven en los territorios rurales”.

Imagen ampliada

Llegan a San Lázaro iniciativas para regular uso del agua y frenar delitos hídricos

Las iniciativas de reforma presentadas por la presidenta Claudia Sheinbaum buscan aumentar sanciones para delitos hídricos y evitar la “mercantilización” del vital líquido.

Rechaza SCJN analizar exención del IVA para medicamentos herbolarios

El asunto dividió a los magistrados: el presidente Hugo Aguilar, así como Sara Irene Herrerías, Giovanni Figueroa Mejía y Arístides Guerrero, votaron por atraer el caso, pero se impuso la mayoría en contra con los votos de Lenia Batres, Loretta Ortiz Ahlf, Yasmín Esquivel Mossa, Irving Espinosa y María Estela Ríos.

Conversatorios sobre Ley de Amparo generan polémica en San Lázaro; oposición alerta "albazo"

Consultado hoy al respecto, el coordinador de la bancada de Morena, Ricardo Monreal Ávila, aseguró en conferencia de prensa que “no hay una actitud de sorprender a nadie” con las fechas y modalidad de los foros, pues él ya había hablado previamente con los coordinadores de los otros partidos sobre el tema.
Anuncio