°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Suman mil 269 réplicas del sismo del 23 de junio: SSN

Imagen tomada de un reporte especial emitido desde la cuenta en Twitter @ssn_mx tras el evento de ayer 23 de junio
Imagen tomada de un reporte especial emitido desde la cuenta en Twitter @ssn_mx tras el evento de ayer 23 de junio
24 de junio de 2020 09:43

El más reciente recuento del Servicio Sismológico Nacional indica que hasta anoche las 22:30 horas se habían registrado mil 269 réplicas del sismo de magnitud 7.5 que se registró la mañana de ayer en las costas de Oaxaca.

La mayor de las réplicas fue un sismo de magnitud 5.5 que se dio a las 21:33 a San Pedro Pochutla, Oaxaca, localidad cercana a Crucecita, que fue el epicentro del sismo principal.

El Sismológico Nacional, adscrito a la Universidad Nacional Autónoma de México, indicó en un reporte especial que cuando ocurre un sismo de magnitud considerable las rocas que se encuentran cerca de la zona de ruptura sufren un reacomodo, lo que genera una serie de temblores en la zona que reciben el nombre de réplicas.

El número de las réplicas puede variar desde unos cuantos hasta cientos de eventos en los próximos días o semanas de ocurrido el temblor principal y no se puede predecir cuántas serán ni qué magnitud tendrán.

Ciudad de México. 23 de junio de 2020. Un sismo de magnitud 7.5 remeció la Ciudad de México, además de estados del centro y el sur del país. El epicentro del movimiento se registró a 12 kilómetros al sureste de Crucecita, Oaxaca, informó el Sismológico Nacional. En este estado se reportaron daños estructurales en diversos inmuebles, así como seis fallecidos y varios lesionados; en tanto, en la capital del país, las autoridades informaron que no reportaron daños graves ni pérdidas humanas. Cientos de capitalinos salieron a las calles mientras sonó la alerta sísmica.
Imagen ampliada

Cosméticos para niños promocionados en TikTok son un riesgo: especialistas

Que niños usen productos cosméticos para adultos llenos de sustancias químicas conlleva exponerse a disruptores endocrinos y fitoestrógenos que pueden alterar su desarrollo hormonal y aumentar el riesgo de tener alergias cutáneas, advierten especialistas.

UNAM llama a estudiantes a deslegitimar asambleas y uso del auditorio “Che Guevara”

El rector Leonardo Lomelí pidió evitar asistir a asambleas o actos en el Justo Sierra para avanzar en su recuperación; afirmó que el espacio es emblemático en la vida académica y cultural de la universidad.

Informalidad laboral, reto pendiente para el desarrollo económico del país: STPS

El ámbito laboral en México enfrenta “desajustes” debido a desigualdades estructurales. Diario Oficial de la Federación publicó el Programa Sectorial 2025-2030 de la Secretaría del Trabajo.
Anuncio