°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En abril, la mayor caída registrada de la construcción

El deterioro en el sector de la construcción se acentuó durante abril, primer mes con medidas de distancia social y el cierre de actividades no esenciales. Foto ‘La Jornada’
El deterioro en el sector de la construcción se acentuó durante abril, primer mes con medidas de distancia social y el cierre de actividades no esenciales. Foto ‘La Jornada’
22 de junio de 2020 08:08

Ciudad de México. El deterioro en el sector de la construcción –que ya se encontraba en niveles mínimos- se acentuó durante abril, primer mes con medidas de distancia social y el cierre de actividades no esenciales. El valor de producción se redujo 19 por ciento respecto a marzo; y 32.1 por ciento anual, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Ambas fueron las mayores caídas de las que se tiene registro.

En consecuencia, todos los indicadores, personal ocupado, horas trabajadas y remuneraciones medias reales, tanto de obreros como de empleados reflejaron el declive del sector; no hubo subcomponente que fuera excepción. Respecto a marzo de 2020, el personal ocupado se redujo 10.3 por ciento y frente a abril de 2019 lo hizo en 19.4 por ciento.

Las horas trabajadas en el sector se redujeron 13.6 por ciento frente a marzo y 22.8 por ciento anual, también en cifras desestacionalizadas, que reducen las variaciones de calendario. Mientras las remuneraciones medias reales cayeron 6.8 y 5.1 por ciento, respectivamente.

De acuerdo con Inegi, entre enero y abril el sector acumula una pérdida de 19.9 por ciento en cifras originales. A su interior la construcción de obras de ingeniería civil es la rama con más deterioro; leva una caída de 25.2 por ciento de caída respecto al año anterior. Los trabajos especializados para la construcción restaron 18.8 por ciento y la edificación lo hizo en 15.5 por ciento.

Si bien en el acumulado de los primeros cuatro meses las remuneraciones medias reales aumentaron 1.9 por ciento, los salarios pagados a obreros disminuyeron 0.1 por ciento y las remuneraciones de trabajos especializados lo hicieron en 1.3 por ciento.

En marzo el sector ya había reportado mínimos y para abril el Instituto Mexicano del Seguro Social evidenció que la mayor pérdida de empleos se dio en el sector de la construcción. En ese contexto, el gobierno federal consideró a ésta una industria esencial a partir de junio, lo que implica operar con medidas sanitarias a través del sistema de semáforos por región.


Imagen ampliada

Estadunidenses optan por vehículos financieros; ganan hasta 6%

Según el análisis del Instituto JPMorganChase, la tendencia ayuda a explicar la resiliencia de la economía de Estados Unidos tras un periodo de alta inflación e incertidumbre reciente debido a los aranceles.

Ingresos por intereses bancarios se enfrían; crecen solo 2.7%

Los ingresos no son lo mismo que las ganancias, mismas que hasta mayo sumaron 126 mil 367 millones de pesos.

Chocolate en México se encarece hasta 20% por escasez global del cacao

Aunque la planta es originaria de México, el país ocupa el lugar 13 en la producción mundial, con un promedio anual de 27 mil toneladas concentradas principalmente en Tabasco y Chiapas.
Anuncio