°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Protesta en Francia pide regularizar a personas sin papeles

La gente marcha sosteniendo una pancarta durante una protesta en memoria de Lamine Dieng, un franco-senegalés de 25 años que murió en una camioneta de la policía después de ser arrestado en 2007, en París, el sábado 20 de junio de 2020. Foto Ap
La gente marcha sosteniendo una pancarta durante una protesta en memoria de Lamine Dieng, un franco-senegalés de 25 años que murió en una camioneta de la policía después de ser arrestado en 2007, en París, el sábado 20 de junio de 2020. Foto Ap
Foto autor
Afp
20 de junio de 2020 13:37

París. Varios miles de personas se manifestaron el sábado en París y otras ciudades de Francia para pedir la regularización de las personas sin papeles así como viviendas para todos, constató una periodista de la AFP.

Convocados por varios colectivos, numerosos participantes exhibían una pancarta amarilla con el dibujo de un hombre con el puño en alto.

"Regularización de los sin papeles. Cierre de los Cra [Centros de retención administrativa]. Vivienda para todos/as", se podía leer.

Babacar Sall, llegado de Senegal hace tres años, manifiesta por primera vez. "No tenemos papeles. Para comer, es un problema. A veces, hago algún trabajo en negro, pero es todo. Ayudo a la gente a mudarse, o hago de fontanero. Cuando me proponen un trabajo, lo tomo", dice este hombre de 42 años que vive en la periferia parisina.

Para Hassan, un marroquí que vive en Francia desde hace ocho años, "los sin papeles contribuyen a la economía de Francia". Trabaja de pizzero en París y paga impuestos. "Estoy aquí para ser regularizado. Con papeles, podría comprar un coche, tener una vivienda más fácilmente", denuncia.

Los mismos testimonios y consignas se repitieron en otras ciudades franceses como Grenoble (sureste), donde se dieron cita más de 300 personas, en Rennes (noroeste. Unos 250 manifestantes), Montpellier (sur. 220 personas según la prefectura, o Estrasburgo (noreste, Un centenar).

En Lyon (centro-este), alrededor de un millar de manifestantes desfilaron para reclamar "papeles para todas y todos".

Numerosas manifestantes salieron también a denunciar el racismo y la violencia policial.

En París, unas mil personas se reunieron este sábado en memoria de Lamine Dieng, 13 años después de la muerte de este francosenegalés de 25 años tras su detención, en un contexto de denuncia de la violencia policial, constató una periodista de la AFP.

Imagen ampliada

El gobierno israelí aprueba acuerdo de paz con Hamas

“El gobierno autorizó el acuerdo para la liberación de todos los rehenes, tanto vivos como fallecidos”, precisó el comunicado oficial de la oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

EU enviará 200 soldados a Israel para supervisar alto el fuego en Gaza

Uno de los funcionarios aseguró que el nuevo equipo ayudaría a monitorear la implementación del acuerdo de alto el fuego y la transición a un gobierno civil en Gaza.

Cuba alerta que EU incrementa amenaza del uso de la fuerza contra Venezuela

La Cancillería cubana, indicó que los pretextos utilizados para el despliegue militar de Washington cerca de las costas venezolanas son "infundados y descansan en falsedades".
Anuncio