°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Política eléctrica del gobierno resta competitividad: expertos

Los cambios a la política eléctrica impulsados por el gobierno, a través de la Sener, restan competitividad al país y encarecerán los precios de la electricidad, advirtieron expertos. Foto Ap / Archivo
Los cambios a la política eléctrica impulsados por el gobierno, a través de la Sener, restan competitividad al país y encarecerán los precios de la electricidad, advirtieron expertos. Foto Ap / Archivo
18 de junio de 2020 14:56

Ciudad de México. Los cambios a la política eléctrica impulsados por el gobierno, a través de la Secretaría de Energía, restan competitividad al país y encarecerán los precios de la electricidad, advirtieron expertos en el foro virtual “Panorama Actual del Sector Eléctrico”.

Al participar en el evento, Paul Sánchez, director de Ombudsman Energía México, indicó que las medidas del gobierno contra empresas del sector eléctrico afectarán la competitividad del país, pues a los ojos del mundo crean incertidumbre sobre la estabilidad de los contratos que se pactan.

“La Secretaría de Energía y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no sólo está acosando a los participantes del sector y aumentando los costos de la energía, también le está quitando competitividad al país”, señaló el especialista.

Estas declaraciones se dan luego de que hace unos días la Comisión Reguladora de Energía (CRE) publicó un aumento de hasta 775 por ciento en las tarifas de porteo que deben pagar las centrales eléctricas, incluyendo renovables, a la CFE.

La que se sumó a la disposición del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) y a la Sener, que priorizan la electricidad de la CFE, la empresa del Estado.

Para Víctor Ramírez, vocero de la Plataforma México, Clima y Energía, encarecerá de manera sustancial el costo de la transmisión de energía, lo que se reflejará en quiebras de empresas que usan grandes cantidades de electricidad.

Asimismo, indicó que las medidas del gobierno le costarán pérdidas económicas al país, las cuales se sumarán a los 12 mil millones de dólares que se han dejado de invertir en el país en los últimos tres años como consecuencia de haber detenido las subastas eléctricas y las líneas de transmisión.

Imagen ampliada

China baja tasas a mínimos históricos

La tasa a un año se redujo de 3.1 a 3 por ciento; la tasa a cinco años se recortó de 3.6 a 3.5 por ciento.

EU sin condiciones para mover fábricas de México: American Society

La inversión será limitada en el país, señaló Larry Rubin, presidente del organismo, quien también consideró que el T-MEC será renegociado por los cambios en México.

Difícil derrocar el dominio del dólar, dice el Banco Central de Brasil

No existe una reserva significativa de activos denominados de los BRICS que pueda compensar al dólar, señaló un funcionario del ente.
Anuncio