°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inicia actividades centro de artes escénicas de Morelos

El Centro de Capacitación y Actualización en Artes Escénicas de Morelos arrancó este semana sus actividades. Imagen tomada del Facebook del centro
El Centro de Capacitación y Actualización en Artes Escénicas de Morelos arrancó este semana sus actividades. Imagen tomada del Facebook del centro
13 de junio de 2020 17:43

Ciudad de México. El Centro de Capacitación y Actualización en Artes Escénicas (Cae), creado por la Secretaría de Turismo y Cultura de Morelos a finales de mayo pasado, arrancó este semana sus actividades con un ciclo de conferencias magistrales en las que personalidades de ese ámbito, tanto nacionales como del extranjero, disertarán sobre diversos aspectos de esa expresión artística.

La sesión inaugural estuvo a cargo del reconocido creador escénico mexicano Luis de Tavira, quien disertó acerca de las responsabilidades artísticas del director de escena, las cuales, en su opinión, se traman en una primera tensión entre ética y estética.

Entre otros aspectos, el dramaturgo y director consideró que en el actual contexto de pandemia el teatro debe revalorarse como un trascendente agente de cambio y expresión sociales.

La conferencia, como ocurrirá con las subsecuentes, fue transmitida en directo desde la página en Facebook de esa dependencia morelense y seguida por una audiencia de más de 16 mil personas de México, Chile, Argentina, Colombia y España, según datos oficiales.

Las sesiones del ciclo tendrán lugar todos los miércoles de junio y julio de manera virtual, entre las 16 y las 18 horas, según el origen de los participantes, entre los que se encuentran Patricia Ariza, de la Corporación Colombiana de Teatro, quien expondrá el tema de creación colectiva y militancia, mientras que su compatriota Carolina Vivas hablará de cómo escribir desde la violencia.

Destacan la intervención del filólogo español José Luis García Barrientos, de la Universidad Complutense de Madrid, quien el 24 de junio (a las 16 horas) abordará los principios de análisis teatral.

Esta charla se propone plantear, de manera clara, los principios en que debe basarse el análisis del teatro, lo mismo en su manifestación escénica que en la manera de plasmarlo en un texto. Se aclarará que se entiende por teatro, drama, texto dramático, obra dramática y comunicación teatral, entre otros puntos.

De igual manera, sobresale la participación del actor, director y docente argentino Hernán Gene, el 8 de julio (a las 16 horas), con la conferencia ¿Qué puede aportar el clown contemporáneo al teatro del siglo XXI?

El 22 de ese mes, a las 16 horas, el dramaturgo, director y editor catalán Carlos Gil Zamora tratará el tema La crítica y el periodismo teatral, en el que reflexionará acerca de la urgente necesidad del rigor de la crítica y el periodismo especializados.

En esta primera serie de conferencias, todas ellas de acceso gratuito, intervendrán asimismo la bailarina, coreógrafa y directora Pilar Medina y la dramaturga Silvia Peláez, ambas de México, que tratarán de manera respectiva los temas de la danza y la expresividad, así como la adaptación de textos no teatrales. Además, Shaday Larios, de México-España, hará lo propio con el Teatro de Objetos.

Coordinado por el dramaturgo, guionista, maestro e investigador Jaime Chabaud, el Cae fue concebido con el propósito de coadyuvar a la profesionalización y formación permanente de los artistas y compañías de danza del estado de Morelos. En esta primera etapa, según sus responsables, operará de manera virtual, pero el fin es que lo haga también de manera presencial.

Imagen ampliada

Falleció Ismael Guardado, pintor, músico y autor de esculturas icónicas

Deja una vasta obra en edificios públicos y privados de Zacatecas y otras partes del país.

Ajayu Dúo, un diálogo musical con la primera infancia

La última presentación del espectáculo será este domingo 18 de mayo en el Teatro Orientación Luisa Josefina Hernández” del Centro Cultural del Bosque.

'Nativas de las calles', proyecto que vincula ciencia, arte y ciudadanía

La iniciativa busca visibilizar las plantas endémicas del Valle de México mediante carteles.
Anuncio