°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

80% de llamadas a Bienestar son para inscribirse a programas sociales

Imagen
María Luisa Albores, titular de la Secretaria de Bienestar. Foto LA JORNADA/María Luisa Severiano
12 de junio de 2020 20:33

Ciudad de México. A causa de la pandemia por Covid-19, el 80 por ciento de las llamadas recibidas en la Línea de Bienestar son para inscribirse o informarse sobre los programas Tandas para el Bienestar y Créditos a la Palabra, afirmó María Luisa Albores, titular de la Secretaría de Bienestar.

En conferencia de prensa en Palacio Nacional, la funcionaria reconoció que la gran cantidad de llamadas ha ocasionado que las líneas del centro de llamadas se saturen, dijo que las llamadas comienzan desde la madrugada, aproximadamente desde las cuatro de la mañana. Ante ello se incrementará la cantidad de líneas.

Todos aquellos que no puedan contactarse recibirán una llamada de regreso, pues “queda vinculado el número y se regresan las llamadas”.

Sostuvo que en unos siete días se les devuelve la llamada para dar la información sobre el programa de bienestar que se requiera.

“En el call center todo queda registrado, y sí tenemos la línea saturada. Había 250 posiciones, está llegando ya a 300, pero consideramos que se va a ampliar a 400, pero aún así está saturada”.

La secretaria de remarcó que se han detectado 259 páginas de internet falsas a través de las cuales se intenta defraudar a personas que buscan ser beneficiarios de los esquemas de Bienestar e hizo un llamado a no caer estos fraudes.

“Ninguno de los programas que tiene el gobierno federal pide un recurso o dinero para poder participar en los programas”.

En el contexto de la pandemia los Programas del Bienestar están llegando a 70 por ciento de las familias más vulnerables, con apoyos a adultos mayores (la Secretaría de Bienestar ha dispersado 42 mil millones de pesos en pensiones para este sector), perdonas co discapacidad, aptos al campo, a pescadores, becas para estudiantes y apoyos para pequeños negocios.

Se han otorgado cuatro millones de créditos a pequeños negocios, principalmente en las zonas de mayor afectación de la crisis sanitaria.

Los programas de Bienestar tienen 22 millones de beneficiarios, lo cual se comprueba con el Padrón Único de Beneficiarios que está publicado ya en la página de internet.

En el padrón se podrá identificar cuántas personas hay en cada uno de los programas.

El 92 por ciento de todos los programas sociales están en las zonas de alta y muy alta marginación y al padrón se le van a sumar cuatro millones de familias que se van a atender con los Créditos a la Palabra.




Ordena INE a Fox que deje de atentar contra veda electoral

El ex presidente de nueva cuenta difundió en sus redes sociales contenidos que de manera preliminar son propaganda electoral en periodo prohibido.

Resolverá TEPJF sentencias sin “consideraciones políticas": Mónica Soto

Al hacer un llamado a la unidad y a fortalecer el sistema democrático, subrayó que no es momento de polarizar.

Está INE unido y listo para comicios: Guadalupe Taddei

La presidenta del INE invitó a la población a salir a votar “con tranquilidad”; aseguró que se han tomado medidas de seguridad para que la población se sienta acompañada y segura.
Anuncio