°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mayo de 2020, el más cálido jamás registrado para ese mes

Mayo de 2020 fue el mes más cálido jamás registrado, según el servicio europeo Copernicus sobre el cambio climático, que advierte de temperaturas muy superiores a las normales, especialmente en el Ártico. Foto Afp
Mayo de 2020 fue el mes más cálido jamás registrado, según el servicio europeo Copernicus sobre el cambio climático, que advierte de temperaturas muy superiores a las normales, especialmente en el Ártico. Foto Afp
Foto autor
Afp
05 de junio de 2020 13:02

París. Mayo de 2020 fue el mes más cálido jamás registrado, según el servicio europeo Copernicus sobre el cambio climático, que advierte de temperaturas muy superiores a las normales, especialmente en el Ártico.

"Mayo fue 0.63 °C más caluroso que la media de meses de mayo del periodo 1981-2010, lo que le convierte en el mes de mayo más cálido desde el inicio de los registros", por delante de mayo de 2016 y de 2017, indicó Copernicus este viernes en un comunicado.

Las temperaturas más altas de lo normal, e incluso "muy anormales", se observaron en Siberia, con casi 10 ºC por encima de lo normal. En el noroeste de la región, la ruptura del hielo en los ríos Ob y Yeniséi nunca había comenzado tan pronto, precisa Copernicus.

 

 

La primavera (boreal) también fue especialmente suave en gran parte de la región ártica, especialmente en el oeste de Alaska, pero también en la Antártida.

A nivel mundial, el servicio europeo destaca que los últimos 12 meses (desde junio de 2019 hasta mayo de 2020) igualan el período del año más cálido jamás registrado (de octubre de 2015 a septiembre de 2016), con 0.7 ºC por encima de lo normal.

Debido al calentamiento global, provocado por las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por las actividades humanas, el planeta ya ganó más de 1 ºC desde la era preindustrial, lo que ya provocó una multiplicación de fenómenos meteorológicos extremos como olas de calor, sequías o inundaciones.

El 2019 fue el segundo año más cálido jamás registrado, después de 2016, y los expertos creen que la temperatura media mundial alcanzará un nuevo récord en el próximo quinquenio (2020-2024).

Imagen ampliada

México asume presidencia del Comité de las Américas de Medicamentos Veterinarios

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria llama a coordinarse entre servicios veterinarios y farmacéuticas para evitar epidemias.

Evacúan la Facultad de Ciencias de la UNAM por falsa amenaza de bomba

Fuentes de esa entidad académica confirmaron a este diario que encontraron una advertencia en una hoja impresa pegada en un baño.

Alertan por extintores no certificados ante aumento de incendios en México

En México se producen aproximadamente 260 incendios tanto en zonas urbanas como rurales, de acuerdo con estadísticas de UL Standards & Engagement.
Anuncio