°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reportan 453 minutos de tremor volcánico en el Popocatépetl

Vista del volcán Popocatépetl. Foto Christian Besson / Archivo
Vista del volcán Popocatépetl. Foto Christian Besson / Archivo
05 de junio de 2020 14:14

Amecameca, Méx., En las últimas 24 horas el volcán Popocatépetl registró 453 minutos de tremor, lo que representa la mayor cantidad de horas acumuladas con respecto al mismo parámetro en las últimas dos semanas. Ello provocó que la noche del jueves se registraran dos explosiones que, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) calificó como “moderadas” pero, de acuerdo a las imágenes, estas fueron espectaculares.

De acuerdo con datos del monitoreo volcánico que lleva a cabo el Cenapred, ayer se presentaron 77 minutos menos de tremor al contabilizar 376 minutos. El pasado 30 de mayo, ocurrieron 367 minutos de tremor. Estos, tres días, los que mayor acumularon en dos semanas.

 

 

El Cenapred, en esta ocasión no especificó de qué tipo de frecuencia fueron los minutos de tremor que se registró en las últimas 24 horas. Lo cierto es que la dependencia define el tremor volcánico como “una señal sísmica cuya principal característica es la de mantener amplitudes y frecuencias constantes durante minutos, horas y hasta días” y este “es precursor de erupciones”.

Mientras, a las 23:00 horas y 23:02 horas del jueves, el sistema de monitoreo del volcán Popocatépetl registró dos explosiones moderadas, así como 344 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza.

Durante la mañana de este viernes el Cenapred reportó emisiones de gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza que se dispersan al suroeste.

 

 

El organismo, informó que el Semáforo de Alerta Volcánica se mantiene en amarillo fase 2 el cual contempla como escenarios: que continúe la actividad explosiva de escala baja a intermedia, lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas y la posibilidad de flujos piroclásticos y flujos de lodo de corto alcance.

De esta manera, el Cenapred, recomendó mantener el radio de seguridad de 12 kilómetros y controlar el tránsito entre Santiago Xalitzintla y San Pedro Nexapa, vía Paso de Cortés.

Imagen ampliada

Docentes protestan en Colima contra reforma a Ley del Issste

Los manifestantes se congregaron en el parque de La Piedra Lisa, desde donde caminaron rumbo a la Secretaría de Educación para realizar un plantón.

Vecinos bloquean carretera Cuautitlán-Tultepec; exigen abasto de agua potable

La alcaldesa, Juana Carrillo, desestimó la manifestación, vía redes sociales, porque, dijo, es motivada por quienes históricamente hicieron negocio del agua, y que se robaban el acuífero.

Inseguridad Sinaloa: civiles armados roban camioneta al alcalde morenista de Concordia

Autoridades del grupo interinstitucional de los tres órdenes de gobierno iniciaron un operativo de búsqueda de la unidad, la cual fue localizada en las inmediaciones del poblado Laguna de Canachi.
Anuncio