°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Webinar: músicos e intérpretes cruzan ideas sobre creatividad y supervivencia

La sobreproducción y la sobreoferta de contenidos en internet, especialmente de la música, se vuelve una situación característica de este tiempo de encierro. Foto cortesía
La sobreproducción y la sobreoferta de contenidos en internet, especialmente de la música, se vuelve una situación característica de este tiempo de encierro. Foto cortesía
03 de junio de 2020 22:23

Ciudad de México. Janine Jop, integrante del Ensamble Super Cluster; Frankie Mares, fundador de Troker; Odín Parada, fundador de Sussie 4; y Carolina Tene, integrante del grupo Neptuna, coincidieron en que la incertidumbre sobre el futuro y la frustración ante la cancelación de eventos son temas en común para los artistas, pero que hay puertas por abrir

El 3 de junio de 2020 dio inicio el tercer ciclo de mesas de diálogos organizado por Cultura UDG de la mano de la Feria Internacional de la Música (FIMPRO) para reflexionar sobre distintos los distintos aspectos en los que la pandemia del COVID-19 ha impactado en la industria del entretenimiento, las artes y la cultura. En esta ocasión, las tres mesas de diálogos ponen al centro al ecosistema musical e inició con la charla “Músicos e intérpretes. Ideas sobre la creatividad y supervivencia".

Para este conversatorio fueron convocados los músicos, compositores e intérpretes de Jalisco citados,  quienes expresaron sus opiniones sobre cómo se gesta el proceso creativo en medio de una crisis sanitaria y un paro arriba de los escenarios. En esta conversación participaron. La moderación, como en las ocasiones anteriores, corrió a cargo de Sergio Ramírez.

Janine Jop subraya que este tiempo de la pandemia le ha permitido también explorar nuevas lógicas de creación y producción. También destacó que ciertos géneros como la música de cámara o la música experimental requieren de aspectos técnicos y físicos para la escucha que no se pueden ofrecer con la misma calidad desde la bocina de un celular.

La sobreproducción y la sobreoferta de contenidos en internet, especialmente de la música, se vuelve una situación característica de este tiempo de encierro. Frankie Mares señaló también que es un buen momento para involucrar a los públicos en los proceso creativos y buscar nuevas para trabajar de manera colaborativa.

La instrumentista Carolina Tene dijo que después de su participación en FIMPRO 2019 se abrieron una serie de oportunidades que incluyeron presentaciones en el festival El Pulso GNP, una colaboración con Amanitas, presentaciones en los shows de Café Tacvba y La Barranca. En 2020 el plan del grupo era iniciar un proceso creativo para la creación de nueva música, la cual tuvo que suspenderse debido a la pandemia.

Odín Parada hizo un llamado a darle un precio al trabajo de los músicos e intérpretes y puntualizó sobre la importancia de mejorar las experiencias para las audiencias explorando nuevas tecnologías como la realidad virtual.

Este tiempo es una curva de aprendizaje para encontrar nuevas plataformas, nuevos dispositivos, nuevos procesos y nuevas salidas para que los artistas puedan conectar con su propia música y con sus diversos públicos. Janine Jop destacó la posibilidad de comenzar a hacer conciertos en espacios pequeños y con audiencias de no más de 30 personas.

Sergio Ramírez señaló que la discusión entre consumir arte de manera presencial y manera digital es una conversación que lleva ya más de treinta años sucediendo, pero que hoy en día es más importante que nunca reflexionar sobre esto.

La mesa de diálogo finalizó con un esperanzador mensaje de los participantes, un llamado a la unidad entre la comunidad cultural y a mejorar los procesos para ofrecer música en streaming de mayor calidad.

Este ciclo de charlas continuará estos 4 y 5 de junio con las mesas de diálogo “Gestores Musicales: alternativas y futuros posibles para los conciertos en Guadalajara” y “Reflexiones desde el amor a la música. Cuándo volver al espectáculo desde la mirada de las audiencias” respectivamente. Ambos eventos serán transmitidos de forma gratuita a través del Facebook de Cultura UDG en punto de las 17:00 horas.

Esta mesa de diálogo, así como las anteriores, puede ser consultada en el sitio www.cultura.udg.mx, plataforma que ofrece un amplio contenido digital de teatro, danza, música, cine, literatura, artes visuales y demás expresiones artísticas.

Imagen ampliada

Inicia "Original Yucatán", encuentro para proteger la creación artesanal del plagio

En las capacitaciones, agregó la funcionaria, “hay un apartado donde se habla directamente de eso: se plantea lo que significa su arte; qué calidad tiene a nivel de bien público, cultural y patrimonial, además se les explica cómo se debe comercializar algo así, porque hablamos de derechos comunitarios y colectivos, lo cual tiene un proceso que los artesanos tienen que aprender a conocer y gestionar. Sin duda, es un tema que se aborda porque los estamos poniendo en el ojo público”.

Cáncer y paternidad tardía

Harvard Medical School publicó un artículo mostrando que las mutaciones de los espermatozoides, conforme el hombre va envejeciendo, pueden hacer más propensos a sus hijos a desarrollar algún tipo de cáncer.

“Con la experiencia desaparece la necesidad frenética de cantar todo”: Javier Camarena

Cuando el cantante de ópera llegó a la librería de La Jornada, sus ojos se posaron en los estantes, como un lector ávido que no puede esperar para hojear los ejemplares, pero se contuvo y comenzó una charla en la que reflexionó sobre su trayectoria de 20 años, la importancia de la salud mental y sus planes a futuro.
Anuncio