°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Miles desafían prohibición y protestan en París contra la violencia policial

Miles de personas se congregaron este martes frente al tribunal de París para protestar contra la violencia policial, pese a que la manifestación estaba prohibida. Foto Ap
Miles de personas se congregaron este martes frente al tribunal de París para protestar contra la violencia policial, pese a que la manifestación estaba prohibida. Foto Ap
02 de junio de 2020 15:27

París. Miles de personas se congregaron este martes frente al tribunal de París para protestar contra la violencia policial, observó un periodista de la AFP, pese a que la manifestación estaba prohibida, en un contexto internacional marcado por los disturbios en Estados Unidos.

Los manifestantes fueron convocados por el comité de apoyo a la familia de Adama Traoré, un joven negro de 24 años que murió en 2016 tras ser arrestado.

"Hoy no se trata solo del combate de la familia Traoré, se trata del combate de todos ustedes [...]. Hoy, cuando peleamos por Georges Floyd, peleamos por Adama Traoré", lanzó Assa Traoré, hermana mayor de Adama, frente a los manifestantes, que gritaban "Revolución" o "Todo el mundo odia a la policía".

El llamado a la manifestación coincidió con un movimiento de protestas en Estados Unidos tras la muerte de George Floyd.

"Lo que ocurre en Estados Unidos es lo mismo que ocurre en Francia", consideró la activista.

El 19 de julio de 2016, Adama Traoré falleció en una comisaría de las afueras de París, unas dos horas después de haber sido arrestado por los gendarmes.

El caso se ha convertido en un símbolo de la violencia policial.

La semana pasada, un dictamen pericial descartó la responsabilidad de los gendarmes, pero el martes, otro informe encargado por la familia de la víctima, apuntó hacia el placaje en el vientre, la técnica de detención empleada por los gendarmes.

31 de mayo, 2020. Decenas de personas realizaron manifestaciones y protestas en Londres y Copenhague por la muerte del afroamericano George Floyd, quien perdió la vida durante su arresto en Minneapolis, Minnesota, el 25 de mayo de 2020. En Madrid y Berlín aparecieron graffitis en repudio al racismo. (Afp y Ap)

La prefectura había prohibido la manifestación a causa de la emergencia sanitaria por el coronavirus, que no permite las concentraciones de más de 10 personas, y también por riesgo de "altercados".

Antes de la protesta, el prefecto de la policía de la capital, Didier Lallament, envió un correo a los agentes en el que les aseguraba que "entendía su dolor" y en el que afirmaba que "en la policía no hay razas, ni racializados ni opresores racistas. Hay funcionarios comprometidos con la libertad, la igualdad y la fraternidad", según una información publicada por el portal Mediapart y confirmada por la prefectura de la policía a la AFP.

Imagen ampliada

EU ofrece 2 mil 500 dólares a menores migrantes para regresar voluntariamente a sus países

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos no especificó cuánto recibirían los migrantes o cuándo entraría en vigor la oferta

Israel ordena "reducir al mínimo" operaciones en Gaza tras aceptación parcial de Hamas del plan de Trump

De acuerdo con Al Jazeera, el corresponsal militar de Army Radio, Doron Kadosh, señaló que Israel instruyó a las fuerzas armadas a reducir su actividad “al mínimo” y únicamente “realizar acciones defensivas” en Gaza.

Considera Netanyahu como “rechazo” respuesta parcial de Hamas a plan de Trump

Un funcionario israelí dijo que Netanyahu enfatizó la necesidad de coordinar con Estados Unidos su respuesta para garantizar que no se establezca que Hamas respondió positivamente al plan de Trump.
Anuncio